Palacio Legislativo de San Lázaro a 01 de Julio 2025.-El Legislador Federal Eduardo Castillo López del Grupo Parlamentario de Morena, desde la Tribuna de la Cámara de Diputados, afirmó que con la aprobación de la Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, responde a una necesidad social urgente que es garantizar el acceso universal a servicios digitales. Y además no hay que confundirnos, no hay espionaje, es seguridad.
La desigualdad en materia de comunicación hoy concluye. Fue un compromiso para los mexicananos, para los lugares donde no hay señal, para los lugares que dependen mucho del poder crecer social, económicamente, de seguridad y también en materia de comunicación.
Por ello, esta reforma va en tres ejes, principalmente combatir la desigualdad. Segundo, promover la inclusión digital; y, tercero, garantizar los derechos fundamentales que se ejerzan plenamente.
Lalo López del distrito 14 de Izucar de Matamoros, refirió hay que reconocerle a la Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que sí se están cumpliendo estos grandes compromisos para las y los mexicanos. Este Congreso tiene la responsabilidad de legislar con independencia, sin atender a intereses particulares ni ceder ante presiones externas.
El Congresista explicó desde la Máxima Tribuna Legislativa, repasemos un gran legado, pero también un gran compromiso que vive hoy la situación actual de nuestro país. Hoy más de 10 millones de personas en México viven sin cobertura a internet, 4.4 millones de mexicanas y mexicanos simplemente no pueden pagar un servicio digital. Esto, esto nos dejó la herencia de los gobiernos neoliberales. Y aunque duela un poco.
Asimismo, mientras algunos defienden a capa y espada sus intereses empresariales hay millones de mexicanas y mexicanos que siguen sin acceso a lo más básico, una señal a internet, una llamada telefónica y una voz en los medios de comunicación.
Eduardo Castillo señaló, quiero preguntarles algo, compañeras y compañeros de la oposición, sobre todo. ¿Dónde estaban cuando la cobertura nacional dejó al país a 25 de cada 100 hogares sin acceso a internet fijo? ¿Dónde estaba el PRI, que presumía una gran reforma en materia de telecomunicaciones en el 2017, mientras más de 40 millones de mexicanas y mexicanos seguían fuera del mapa digital?
El Parlamentario recalcó ustedes que acusan el espionaje, no hay tal, no hay que confundirnos, no hay espionaje, es seguridad, sobre todo, hay confianza. Hoy en día se trabaja en este gobierno, se trabaja en este Poder Legislativo para que podamos conservar siempre la seguridad de todas.
Recordar que durante el sexenio del PRI, el Cisen adquirió Pegasus, hay que recordarles que espiaban a toda la población de forma indiscriminada y persiguieron a adversarios hasta el cansancio, que no se les olvide. Y no hay que olvidarlo, no es fácil olvidarlo.
Por otro lado, si observamos el acceso al internet en zonas rurales vemos que solo el 47.9 % de los hogares cuentan con el servicio, frente al 83.3 % de zonas urbanas. Estos son datos del Inegi, no son míos, del Inegi. Vean la parte noble, vamos a tener más zonas con cobertura. Vamos a beneficiar a mayores y a millones de ciudadanas y ciudadanos. Sin duda, sin duda, quien gana aquí también son los niños, los niños de México que reciben una educación todos los días.
El Morenista apuntó, nuestro país tendrá un mejor servicio, ya que solo quedan en entidades como Oaxaca, Chiapas, Guerrero son regiones completas, sin acceso, estable, esta señal. Indirectamente, los servicios de educación, salud y seguridad son los más afectados. Eso no es lo que queremos para nuestro país, compañeras y compañeros.
El Parlamentario reconoció que queremos que todas y todos podemos conectarnos, conectarnos para informarnos, para aprender, para crecer y lograr un desarrollo que necesitamos. Esta nueva regulación fortalece la radiodifusión comunitaria, indígena y afromexicana.
Finalmente, porque en la cuarta transformación estamos del lado de la libertad de expresión, de la soberanía nacional y del acceso igualitario a los derechos de todas y todos los mexicanos. De la mano siempre, presidenta Claudia Sheinbaum.