- La diplomacia es por naturaleza un espacio de representación y de diálogo.
Palacio Legislativo de San Lázaro 01 de Octubre 2025.-La Legisladora Federal Fátima Almendra Cruz Peláez del PVEM, desde la tribuna de la Cámara de Diputados, da su posicionamiento sobre un tema que representa no solo un desafío, sino también una oportunidad histórica para el Servicio Exterior Mexicano, procurando la paridad de género para el personal de carrera que cuente con los méritos y la antigüedad necesarios.
La diplomacia es por naturaleza un espacio de representación y de diálogo. Si nuestra política exterior busca proyectar los valores más altos de nuestra nación, es indispensable que esa proyección refleje igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, que ha impulsado nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, desde el inicio de su gobierno.
La Diputada también aprovecho desde la tribuna para felicitar al pueblo de México, porque tenemos una Presidenta que es la mejor evaluada en un año, porque ella sí me representa. Tomó protesta hace un año y siendo la mejor evaluada llegamos todas y llegamos todos.
La paridad de género es también un principio de justicia y de coherencia con los compromisos internacionales que México ha asumido internacionalmente. Por ello, reconocer la capacidad de las mujeres diplomáticas para alcanzar el más alto rango de embajadora significa honrar el esfuerzo, la preparación y el compromiso que, al igual que sus colegas varones, han demostrado a lo largo de su trayectoria.
Asimismo, dió datos que ilustran la importancia de esta reforma. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, las mujeres representan casi el 46 % del total del personal de carrera de servicios mexicano. Sin embargo, en el rango de embajadoras apenas superan el 25%.
Almendra Cruz quién es del Distrito 2 de Puebla, dijo que la evolución del Servicio Exterior Mexicano ha sido notable, sin embargo, a pesar de su reconocida excelencia a nivel internacional existe un amplio margen para perfeccionar su estructura y garantizar un desarrollo profesional equitativo para todas y todos sus miembros.
La Parlamentaria señaló que esta reforma tiene como propósito fortalecer nuestro marco normativo con el fin de eliminar la discriminación, así como las barreras de género y fomentar la paridad. Por lo tanto, de aprobarse esta reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano la autoridad en la materia deberá procurar la paridad en el escalafón de embajadoras y embajadores, lo cual implica abrir un camino más justo y equilibrado para las mujeres, donde los ascensos respondan al mérito y a la experiencia sin que existan techos de cristal que limiten su desarrollo profesional.
La diplomacia no es un asunto de género, sino de sensibilidad, de apertura para escuchar y dialogar, de empatía y compromiso con las mejores causas de la humanidad. En este sentido, como en el caso de la gobernanza, las mujeres tenemos rasgos distintivos que nos permiten hacer una aportación de relevancia a la política exterior de nuestro país.
Finalmente, apostar a la paridad de género en el Servicio Exterior Mexicano es la última instancia. Apostar por una diplomacia más representativa e inclusiva, porque sólo cuando nuestras instituciones reflejen de manera equitativa a la sociedad a la que se sirve, podemos decir que hemos avanzado hacia un país más justo, reiteró.
![]() | Diputada: FÁTIMA ALMENDRA CRUZ PELÁEZ Número de la legislatura: LXVI Partido: PVEM Entidad: Puebla Distrito: 2 ( Cuautilulco Barrio). |