- Desde la tribuna envía un saludo fuerte a sus paisanos poblanos y en especial a su distrito 3 de Teziutlán.
- Esta iniciativa fortalece nuestra práctica parlamentaria.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de Noviembre 2025.-La Legisladora Poblana y Presidenta de la Comisión de Educación, MARILYN BALLESTEROS GARCÍA de MORENA, desde la tribuna del Congreso de la Unión, presenta iniciativa que adiciona el numeral 4 al artículo 125 del Reglamento de la Cámara de Diputados, para garantizar que las versiones estenográficas de las comparecencias de los funcionarios públicos obligados o convocados, tanto en el pleno como en comisiones, sean remitidas al Ejecutivo federal y a los servidores públicos comparecientes de forma obligatoria en un plazo no mayor a 30 días hábiles.
La Diputada afirmó que hoy presentó una propuesta sencilla en su forma, pero profundamente transformadora en su fondo. ¿Por qué es relevante esta iniciativa? Porque una versión estenográfica no es solo un trámite, es memoria, es historia, es transparencia, es el registro fiel palabra por palabra de las ideas, compromisos y decisiones que aquí se expresan y que impactan en la vida pública de nuestro México.
Refirió que a modo de ejemplo, en Italia y Alemania cuentan con un sistema de taquígrafos en el que estos mismos se encargan de documentar todo lo hablado en los diferentes eventos para después ponerlo a disposición de todo el público, garantizando la transparencia de los procesos legislativos de estos países.
Asimismo, quiero hacer un reconocimiento a las y los trabajadores de la Dirección General de Crónica y Gaceta Parlamentaria de esta Cámara de Diputados por poner su mejor esfuerzo y empeño para realizar esta gran labor que en muchas ocasiones es poco valorada, pero fundamental para el seguimiento, análisis y difusión de nuestra labor legislativa.
Marilyn del Distrito 3 de Teziutlán, dijo que es importante señalar que desde 1824 la administración pública mexicana ha reconocido la importancia del registro documental como base en todo buen gobierno. Los parlamentos más avanzados, como el Bundestag, alemán o el Parlamento Británico, utilizan estas transcripciones para garantizar que cada ciudadano pueda conocer sin intermediarios lo que ocurre en sus instituciones. México no puede quedarse atrás.
Esta iniciativa fortalece nuestra práctica parlamentaria por tres razones fundamentales:
- La primera, porque promueve transparencia real de cara a la nación. La estenografía evita interpretaciones parciales o sesgadas de lo dicho por, todas y todos, los parlamentarios y permite revisar compromisos tal y como fueron planteados para que con posteridad tengan seguimiento y de ser el caso su cumplimiento.
- Segundo, porque impulsa inclusión. Versiones estenográficas permite que personas con discapacidad auditiva, investigadores, periodistas, académicos y quienes no pueden asistir a reuniones tengan acceso pleno y verificable a la información.
- Tercero, porque fortalece la memoria institucional, ya que sin los registros completos reconstruir debates, analizar decisiones o dar seguimiento a acuerdos se vuelve difícil y a veces imposible.
La Congresista señaló que, a causa de no contar con estos registros textuales fieles, pueden limitar la posibilidad de consulta y análisis posterior a sus presentaciones, y pueden generar dificultades para los investigadores, asistentes expertos en la materia de la que se trate.
La Teziuteca asegura que, con suma responsabilidad, en la cuarta transformación hemos asumido un compromiso, que el servicio público sea cada vez más eficiente, más transparente y más cercano a la gente.
Nuestra propuesta se alinea plenamente con estos principios, no es una reforma burocrática, es una herramienta para mejorar la calidad de nuestro trabajo legislativo y para honrar el derecho constitucional de acceso a la información.
Ballesteros García reconoció que una democracia sólida se construye no nada más con votos, sino con archivos íntegros, no solo con discursos, sino con registros verificables. Si queremos un Estado eficaz y una ciudadanía informada, debemos empezar por ordenar, resguardar y hacer accesible nuestra propia palabra. Porque fortalecer la estenografía parlamentaria es fortalecer a la Cámara de Diputados, la transparencia y a México, concluyó.
| Diputada: MARÍA DE LOS ÁNGELES BALLESTEROS GARCÍA Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito: 3 (Teziutlán)
|

