- Les decía a mis alumnos que la trata de personas está a la vuelta de la esquina y ni siquiera nos damos cuenta.
- Hubo un incremento en el porcentaje de víctimas de trata de personas en América del Norte, Estados Unidos de América, México y Canadá.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de Noviembre de 2025.-El Legislador y Coordinador de la Bancada Poblana de Morena en la Cámara de Diputados, JUAN ANTONIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, desde la tribuna del Congreso, presenta iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos y de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
El Diputado detalló que en nuestro país y a nivel mundial se viven los dos delitos más atroces y devastadores que afectan a nuestra sociedad: la trata de personas y la desaparición forzada, que atentan contra la dignidad, la libertad y los derechos humanos de las personas. Especialmente de las mujeres, niñas y niños, causando dolor, sufrimiento a sus familias y a sus seres queridos.
El Morenista explicó que este problema es grave y preocupante, pues a pesar del marco normativo nacional e internacional que obliga al Estado mexicano a prevenir, perseguir y sancionar estos hechos, los datos señalados en los informes presentados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, hubo un incremento regional en el porcentaje de víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, mendicidad y de órganos, detectadas en América del Norte, Estados Unidos de América, México y Canadá.
Ya que en su informe 2016 reporta que el 55% de las víctimas de trata de personas detectadas fueron con objeto de trata con fines de explotación sexual. Reiteró que la trata de personas no solamente es con fines de explotación sexual, es con fines de mendicidad, ponerlos a trabajar y de explotación de órganos.
González Hernández, secretario de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad en el Congreso, dijo que en América Central, el Caribe y el Sureste y el Centro de Europa, se detectan más víctimas con un número bajo de condenas. En Asia, en el Pacifico, Sudamérica y África, se detectan menos víctimas y menos condenas. En África Subsahariana y Asia Oriental, son los territorios donde más víctimas de trata se han encontrado en el exterior de sus fronteras.
El tráfico humano constituye una violación a las garantías individuales y es una conducta criminal de alto impacto en países que son origen, traslado y destino de víctimas.
Las personas que padecen esos delitos en su mayoría son mujeres y niñas de grupos vulnerables, como indígenas, discapacitados, personas que carecen de familiares, personas extranjeras o que pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+.
Juan Antonio del Distrito 4 de Libres, afirmó que, soy docente de educación media superior, y en media superior tenemos alumnas, alumnos que son un grupo vulnerable, puesto que, yo digo, que la trata de personas se da entre 15, 28 años, 30 años. Y estos alumnos, alumnas, están en esa edad, son un grupo vulnerable.
Asimismo, los hombres adolescentes y los niños varones también son víctimas de la trata de personas con fines de trabajo forzoso, explotación sexual, reclutamiento forzoso, como niños soldados.
El porcentaje de casos descubiertos de hombres que han sido víctimas de la trata es desproporcionadamente menor que al de las mujeres. El tema del Internet se ha vuelto una herramienta que ha facilitado la vida del ser humano desde lo educativo, social, económico, laboral y a partir de la comunicación y posicionamiento que facilita la conectividad, sin embargo, también ha sido ocupado para delinquir, lo que afecta y transgrede a sus usuarios en el espacio digital.
El Congresista destacó que en las pláticas que he dado y que he tenido con padres de familia, con adolescentes, les he dicho que el principal medio de enganche hoy por hoy es el Internet. A través de ello engañan a las personas, a las adolescentes, a las mujeres, a los hombres también con promesas de trabajo. Ahí los enganchan y a través de Internet con promesas de falsos noviazgos.
También, hay veces que también la familia tiene deudas y a quienes deben amenaza a las personas, a los familiares para que hagan lo que ellos quieren y los ponen a trabajar, los explotan sexualmente para que supuestamente así se pueda pagar la deuda.
El Parlamentario aseguró que en las pláticas que he dado he dicho que debemos trabajar de manera coordinada, debe haber en los municipios, yo veo que hay departamentos de obra pública, Tesorería, Contraloría, que son necesarios, de obra pública, de proyectos productivos, pero no he visto, no conozco, no sé si en algún municipio del país exista un departamento que prevenga, y esa es la palabra, prevención en la trata de personas.
Finalmente, en esta iniciativa establezco que debe haber una coordinación muy importante entre la federación, los estados y el municipio para prevenir, prevenir este lamentable delito.
| Diputado: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito: 4 (Libres).
|

