Close Menu
Diputados Puebla InformanDiputados Puebla Informan
    Recientes

    Con la Presidenta al Frente la Transformación Avanza con Fuerza ante Primer Informe de Gobierno: Karina Pérez Popoca

    29 agosto, 2025

    Comisión Permanente Concluye Trabajos del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Legislativo: Maiella Gómez

    29 agosto, 2025

    Presentó la Diputada Fátima Cruz su Primer Informe Legislativo

    29 agosto, 2025

    Encuentro con la Ministra Yasmín Esquivel Fortalece el Trabajo Conjunto con Nuestra Querida Puebla: Lalo Castillo

    29 agosto, 2025

    LAMENTABLE QUE ALEJANDRO MORENO QUIERA JUSTIFICAR SU AGRESIÓN HACIA NOROÑA APROVECHÁNDOSE DE LA AGENDA DE GÉNERO: JULIETA VENCES

    29 agosto, 2025

    DIPUTADA KARINA PÉREZ POPOCA IMPULSA INICIATIVA PARA REFORMAR LA LEY DE AUTISMO CON ENFOQUE DE GÉNERO E INCLUSIÓN

    29 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Diputados Puebla InformanDiputados Puebla Informan
    Subscribe
    • MORENA
      • MARÍA DE LOS ÁNGELES BALLESTEROS GARCÍA
      • MARIO MIGUEL CARRILLO CUBILLAS
      • ALEJANDRO CARVAJAL HIDALGO
      • JULIETA KRISTAL VENCES VALENCIA
      • EDUARDO CASTILLO LÓPEZ
      • RAFAELA VIANEY GARCÍA ROMERO
      • CARLOS IGNACIO MIER BAÑUELOS
      • MARÍA DEL ROSARIO OROZCO CABALLERO
      • MARÍA FABIOLA KARINA PÉREZ POPOCA
      • CLAUDIA RIVERA VIVANCO
    • PT
      1. NORA YESSICA MERINO ESCAMILLA
      2. View All

      Con la Presidenta al Frente la Transformación Avanza con Fuerza ante Primer Informe de Gobierno: Karina Pérez Popoca

      29 agosto, 2025

      Comisión Permanente Concluye Trabajos del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Legislativo: Maiella Gómez

      29 agosto, 2025

      Presentó la Diputada Fátima Cruz su Primer Informe Legislativo

      29 agosto, 2025

      Encuentro con la Ministra Yasmín Esquivel Fortalece el Trabajo Conjunto con Nuestra Querida Puebla: Lalo Castillo

      29 agosto, 2025

      Diputa Nora Escamilla Participa en Conversatorio “OPINNA SIN ETIQUETAS” en Congreso de Puebla

      22 agosto, 2025

      Nora Escamilla Acompaña al Gobernador Armenta en Inicio de Rehabilitación de 10 Vialidades en Puebla Capital

      18 agosto, 2025

      La Diputada Nora Escamilla Acompaña al Presidente del Senado Gerardo Fernandez Noroña en su Informe Legislativo

      14 agosto, 2025

      La Diputada Nora Escamilla Sostiene Reuniones con Secretario de Medio Ambiente, Delegada Infonavit y Secretaria de Desarrollo Turístico

      7 agosto, 2025
    • PVEM
      1. ADOLFO ALATRISTE CANTÚ
      2. View All

      Con la Presidenta al Frente la Transformación Avanza con Fuerza ante Primer Informe de Gobierno: Karina Pérez Popoca

      29 agosto, 2025

      Comisión Permanente Concluye Trabajos del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Legislativo: Maiella Gómez

      29 agosto, 2025

      Presentó la Diputada Fátima Cruz su Primer Informe Legislativo

      29 agosto, 2025

      Encuentro con la Ministra Yasmín Esquivel Fortalece el Trabajo Conjunto con Nuestra Querida Puebla: Lalo Castillo

      29 agosto, 2025

      Presentó la Diputada Fátima Cruz su Primer Informe Legislativo

      29 agosto, 2025

      Tony Gali Sostiene Encuentro con el Embajador de México en EU, Esteban Moctezuma en ConvocationCongress

      14 agosto, 2025

      El Diputado Adolfo Alatriste Se Reúne con Alcaldes de Coyomeapan y Zapotitlán

      8 agosto, 2025

      Diputada Fátima Cruz Realizó Jornada de Reforestación en Ixtacamaxtitlán

      6 agosto, 2025
    • PAN

      Liliana Ortiz Informa que 17 de las 32 Entidades Federativas Aún Carecen de Marcos Legales en Salud Mental

      16 junio, 2025

      En el Primer Encuentro Nacional de Congresos Locales, Liliana Ortiz Impulsa un Frente Común Contra la Violencia Sexual Infantil

      12 junio, 2025

      Liliana Ortiz Presenta Punto de Acuerdo para Homologar los Requisitos y Procedimientos Administrativos de Adopción a Nivel Nacional y Estatal

      4 junio, 2025

      Comisión de Salud, Aprobó Reconocer a la Menstruación como un Asunto de Salud Pública: Liliana Ortiz

      29 mayo, 2025

      Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, importante para la protección de los derechos de niños y adolescentes: Liliana Ortiz

      3 abril, 2025
    • INFORME LEGISLATIVO
      • Estados
      • Nacionales
      • Internacional
      • Cámara de diputados
      • Presidencia
      • Deportes
      • Economía
      • Comunicados
    • XITLALIC CEJA GARCÍA
    • NADIA NAVARRO ACEVEDO
    Diputados Puebla InformanDiputados Puebla Informan
    Inicio » Intervención en el pleno “Diputada Amancay González Franco” en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos 
    MC

    Intervención en el pleno “Diputada Amancay González Franco” en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos 

    23 diciembre, 2024
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    La diputada Amancay González Franco (MC), señaló que al exterior se presume la diversidad, pero al interior no se respeta la autodeterminación de los pueblos. Comentó que esta reforma protege el hábitat y, manifiesta que no se olvide a los pueblos originarios y por eso está a favor de estos pueblos. Describió que su reserva es en favor de la preservación del medio natural que han ocupado los pueblos originarios.

    Que reforma, adiciona y deroga el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

    La comisión aprueba reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

    Entre lo propuesto destaca: 1) determinar que la Nación tendrá una composición pluricultural y multiétnica sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son aquellas colectividades con una continuidad histórica de las sociedades precoloniales establecidas en el territorio nacional que conservan, desarrollan y transmiten sus instituciones sociales, normativas, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.

    2) indicar que se reconocerá a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio

    3) mencionar que la CPEUM reconocerá y garantizará el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:

    a) Decidir, conforme a sus sistemas normativos y de acuerdo con la CPEUM, sus formas internas de gobierno, de convivencia y de organización social, económica, política y cultural

    b) Preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, material e inmaterial, que comprenderá todos los elementos que constituyen su cultura e identidad.

    c) Promover el uso, desarrollo, preservación, estudio y difusión de las lenguas indígenas como un elemento constitutivo de la diversidad cultural de la Nación, así como una política lingüística multilingüe que permita su uso en los espacios públicos y privados que corresponda.

    d) participar en la construcción de los modelos educativos para reconocer la composición pluricultural de la Nación con base en sus culturas, lenguas y métodos de enseñanza y aprendizaje.

    e) desarrollar, practicar, fortalecer y promover la medicina tradicional, así como la partería para la atención del embarazo, parto y puerperio.

    f) Ejercer, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, su derecho al desarrollo integral con base en sus formas de organización económica, social y cultural, con respeto a la integridad del medio ambiente y recursos naturales en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

    g) Ser consultados sobre las medidas legislativas o administrativas que se pretendan adoptar, cuando estas puedan causar afectaciones o impactos significativos en su vida o entorno, con la finalidad de obtener su consentimiento o, en su caso, llegar a un acuerdo sobre las medidas legislativas o administrativas que vayan a adoptarse.

    Recalcar que las consultas indígenas se realizarán de conformidad con principios y normas que garanticen el respeto y el ejercicio efectivo de los derechos sustantivos de los pueblos indígenas reconocidos en la CPEUM.

    Apuntar que la jurisdicción indígena se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas.

    Agregar que las personas indígenas tendrán, todo tiempo, el derecho a ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, traductoras, defensoras y peritas especializadas en derechos indígenas, pluralismo jurídico, perspectiva de género y diversidad cultural y lingüística.

    Añadir que las autoridades tendrán la obligación de impulsar el desarrollo comunitario y regional de los pueblos y comunidades indígenas, para mejorar sus condiciones de vida y bienestar común, mediante planes de desarrollo que fortalezcan sus economías y fomenten la agroecología, los cultivos tradicionales, en especial, el sistema milpa, las semillas nativas, los recursos agroalimentarios y el óptimo uso de la tierra, libres del uso de sustancias peligrosas y productos químicos tóxicos.

    Incorporar que la ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y desarrollo de las economías de los pueblos y comunidades indígenas y reconocerá el trabajo comunitario como parte integrante de su organización social y cultural.

    Estipular que mediante criterios compensatorios, equitativos, justos y proporcionales, las asignaciones presupuestales para los pueblos y comunidades indígenas serán administradas directamente por estos.

    Adoptar las medidas necesarias para reconocer y proteger el patrimonio cultural, la propiedad intelectual colectiva, los conocimientos y las expresiones culturales tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas, en los términos que establezca la ley.

    Garantizar y fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingüe mediante la alfabetización y la educación básica, media superior y superior estatal, gratuita, integral y con pertinencia cultural y lingüística.

    La formación de profesionales indígenas y la implementación de la educación comunitaria.

    El establecimiento de un sistema de becas para las personas indígenas que cursen cualquier nivel educativo; la promoción de programas educativos bilingües, en concordancia con los métodos culturales de enseñanza y aprendizaje de los pueblos y comunidades indígenas.

    La definición y desarrollo de programas educativos que reconozcan e impulsen la herencia cultural de los pueblos y comunidades indígenas y su importancia para la Nación, así como la promoción de una relación intercultural de no discriminación y libre de racismo.

    Observar que se establecerán políticas públicas para proteger a las comunidades y personas indígenas migrantes, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, en especial mediante acciones destinadas a reconocer las formas organizativas de las comunidades indígenas residentes y las personas indígenas migrantes en los contextos de destino en el territorio nacional.

    Garantizar los derechos laborales de las personas jornaleras agrícolas, trabajadoras del hogar y con discapacidad.

    Mejorar las condiciones de salud de las mujeres y, velar por el respeto de sus derechos humanos; referir que los pueblos y comunidades afromexicanas tendrán el carácter de sujetos de derecho público y tendrán derecho a la protección de su identidad cultural, modos de vida, expresiones espirituales y todos los elementos que integran su patrimonio cultural, material e inmaterial y propiedad intelectual colectiva, en los términos que establezca la ley.

    La promoción, reconocimiento y protección de sus conocimientos, aportes y contribuciones en la historia nacional, así como de la diversidad cultural de la Nación, en las diversas modalidades y niveles del Sistema Educativo Nacional; y, ser incluidos en los registros de producción de datos, información y estadísticas oficiales, en especial en los censos y encuestas que correspondan, para lo cual las instituciones competentes deberán establecer los procedimientos, metodologías y criterios estadísticos y censales respecto de su identidad y autoadscripción.

    Contemplar el derecho de las mujeres indígenas y afromexicanas a participar de manera efectiva y en condiciones de igualdad en los procesos de desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, en la toma de decisiones de carácter público, en la promoción y respeto de sus derechos de acceso a la educación, a la salud, a la propiedad y a la posesión de la tierra y demás derechos humanos.

    Considerar que las constituciones y leyes de las entidades federativas establecerán las características de la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en el marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional, así como las bases y mecanismos para asegurar su reconocimiento como sujetos de derecho público, con respeto irrestricto a los derechos humanos.

    AMANCAY GONZÁLEZ FRANCODiputada: AMANCAY GONZÁLEZ FRANCO
    Número de la legislatura: LXVI Partido: MC
    Ver más publicaciones
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Previous ArticleDiputada Xitlalic Ceja pide al Gobierno Federal haga de conocimiento público datos reales de los feminicidios cometidos en el país
    Next Article Intervención de la Diputada Amancay González Franco, en materia de apoyo a jóvenes.

    Relacionados

    Exhorta Amancay González a congresos Locales Garantizar la Prohibición del Maltrato Animal

    29 marzo, 2025

    Impulsa Amancay González, iniciativa que obliga a patrones permitir a trabajadores pausas activas para combatir el sedentarismo

    23 diciembre, 2024

    Intervención de la Diputada Amancay González, en materia de bienestar.

    23 diciembre, 2024
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Recientes

    Con la Presidenta al Frente la Transformación Avanza con Fuerza ante Primer Informe de Gobierno: Karina Pérez Popoca

    29 agosto, 2025

    Comisión Permanente Concluye Trabajos del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Legislativo: Maiella Gómez

    29 agosto, 2025

    Presentó la Diputada Fátima Cruz su Primer Informe Legislativo

    29 agosto, 2025

    Encuentro con la Ministra Yasmín Esquivel Fortalece el Trabajo Conjunto con Nuestra Querida Puebla: Lalo Castillo

    29 agosto, 2025

    Subscribirse

    Recibe las publicaciones más recientes en tu correo

    diputados_puebla_informan_logo
    Facebook X (Twitter) YouTube

    Partidos

    • MORENA
    • PT
    • PVEM
    • PAN
    • PRI

    Diputados

    • María de los Ángeles Ballesteros García
    • Mario Miguel Carrillo Cubillas
    • Julieta Kristal Vences Valencia
    • Eduardo Castillo López
    • Alejandro Carvajal Hidalgo

    Categorias

    • Recientes
    • Cámara de diputados
    • Trabajo en mi distrito
    • Presidencia
    • Alcalde de Tehuacán

    Subscribirse

    Obten las ultimas noticias en tu correo.

    © 2025 Diputados Federales Puebla Informan
    • AVISO DE PRIVACIDAD
    • DIRECTORIO

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.