Consummatum est: “Todo está consumado o cumplido”
O como diría el clásico: “No se hagan bolas”Así debemos considerar la elección en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla -BUAP-, porque más allá del proceso electoral contemplado en la Ley Universitaria, que va desde el registro de aspirantes, la aceptación por parte de la Comisión de Auscultación, el periodo de campaña, el día de la elección y finalmente el computo y designación del Titular de la Rectoría, la misma legislatura facilita la definición de quien estará al frente de la Máxima Casa de Estudios.
Tras los últimos conflictos que se vivieron en la BUAP en los años 70´s y 80´s vinieron a solucionarlos con una Reforma a la Ley de la Máxima Casa de Estudios que propició la estabilidad a directivos, académicos, estudiantes y personal no académico.
En esos años 1987-1993 gobernaba el estado Mariano Piña Olaya.
Así la historia: La rectoría de la BUAP la asumió José Marum Doger y Corte en 1990 y la reforma universitaria la realizó la Quincuagésima Legislatura el 23 de abril de 1991, con los que ese año se realiza la primera elección y Doger y Corte es electo para un primer periodo y logra reelegirse, por lo que se mantiene al frente de la BUAP hasta 1997.
Desde esos años los siguientes tres rectores que se han reelegido fueron son:
Enrique Doger Guerrero 1997-2004
Enrique Agúera Ibáñez y 2004-2013
José Alfonso Esparza Ortíz 2013-2021
Ellos cumplieron 2 periodos, cada uno, al frente de la Benemérita institución.
¿Por qué?
Pues por las bondades que tiene la legislación universitaria en materia electoral y lo que ha garantizado que desde 1991 a la fecha todos los rectores se hayan reelegido sin problemas, sin despeinarse si quiera.
Aquí les va la explicación:
Las elecciones son con voto directo y secreto de todos los integrantes de la comunidad universitaria, estudiantes, maestros, directores y personal administrativo o de confianza.
¿Pero porque se garantiza prácticamente que quienes busca reelegirse, o quien es el “caballo negro” o candidato del rector saliente tiene el camino allanado?
Los más de 124 mil estudiantes tienen que votar en cada una de las unidades académicas en las que se encuentran, pero sus votos globales se suman y el ganador con el mayor número de sufragios entrega solo dos votos a sus consejeros universitarios, que en total suman 88 sufragios que llevan al Honorable Consejo Universitario.
Aunque sean miles de votos los que haya emitido, solo representan dos por unidad académica.
En el caso de los más de 5 mil 141 profesores es exactamente lo mismo que sucede con el sufragio de los estudiantes. Al final del recuento sólo significan 2 votos por unidad académica y que se llevan a la sesión de elección del Consejo Universitario y representan 88 votos.
Hay que recordar que en mayo de este mismo año se hizo la elección de 179 Consejeros Universitarios por lo que el máximo órgano de la BUAP estará integrado por 88 consejos estudiantes, 88 consejeros académicos y 3 consejos no académicos, esto último vienen de cada una de las áreas y que son: Centro de complejos regionales, el área de la Salud y Ciudad Universitaria.
Cabe hacer mención que los 39 directores de las unidades académicas emiten su voto y cada uno cuenta por 1 sufragio directo, de ahí que la suma de votos total es de 218.
La rectora María Lilia Cedillo Ramírez gano en 2021 con 213 votos sectoriales de la universidad, de los 218 que se llevaron al Consejo Universitario, mientras que cuatro fueron para Guadalupe Grajales y Porras y uno quedó en calidad de no ejercido.
En este sentido, es que teniendo el control de los directores, los académicos, los no académicos y la mayoría de los estudiantes está garantizado el triunfo o reelección de quienes ostentan el control y el poder en la BUAP.
La rectora Lilia Cedillo, ya es, y será la quinta Titular de Rectoría que se reelige.
Y seguramente dentro de 4 años impulsará y desde la cúpula y hará ganar a su candidato que tomará las riendas de la Máxima Casa de Estudios en octubre de 2029 y tendrá su primer periodo de rectorado y luego se reeligirá por otros 4 años y así subsecuentemente, mientras no exista otra manera de elegir al Titular de la rectoría de la BUAP.
COMENTARIOS Y SUGERENCIA
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
X: @Luiguiglez