- Actualmente, Puebla se ubica en el séptimo lugar nacional en número de visitantes y ocupa el tercer puesto entre destinos no costeros.
- La implementación de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos en Puebla, representa la consolidación del turismo en los 12 municipios considerados Pueblos Mágicos.
Puebla, Puebla, a 23 de Julio 2025.-La Diputada Federal de Morena, María Fabiola Karina Pérez Popoca, propone punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos estatales y municipales a sumar esfuerzos humanos, técnicos y financieros a favor de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, implementada por la Secretaría de Turismo del gobierno de México.
La Legisladora María Fabiola quien suscribe la proposición con fundamento en los artículos 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Pérez Popoca del Distrito 10 de San Andrés Cholula, aseveró que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 25, señala que el Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático.
Siendo precisamente el sector turístico en México una pieza importante de desarrollo y crecimiento de la economía, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN)1, el INEGI publicó datos al primer trimestre de 2025. Los resultados fueron los siguientes:
- La población ocupada en el sector turismo de México ascendió a 4 millones 970 mil personas empleadas en el periodo enero-marzo de 2025.
- Con este resultado, en su comparativo trimestral, se observó un incremento de 25 mil 929 personas empleadas en el sector productor de bienes y servicios turísticos, equivalente a un crecimiento de (+0.5%) respecto al trimestre previo.
Además, el Programa que dio origen a los Pueblos Mágicos fue creado en el año 2001 como una estrategia para el desarrollo turístico, orientada a estructurar una oferta complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de localidades singulares.
La Morenista explicó que un Pueblo Mágico es aquella localidad con Nombramiento, que es representada por su Municipio, la cual a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado su patrimonio y manifiesta sus expresiones de forma excepcional. De acuerdo a la información que ofrece la Secretaría de Turismo, existen en el país 132 Pueblos Mágicos.
Asimismo, señaló que la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, a través de una alianza estratégica con BBVA, para el fortalecimiento de los Pueblos Mágicos: “Avanzamos por México”, que tiene como objetivo iniciar una campaña de digitalización de negocios locales en Puebla e Hidalgo.
La Parlamentaria Poblana dejo claro que la implementación de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos en Puebla, representa una oportunidad importante para la consolidación del turismo en los 12 municipios considerados Pueblos Mágicos, (Cuetzalan, Cholula, Atlixco, Chignahuapan, Zacatlán de las Manzanas, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Huejotzingo, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Xicotepec) somos un estado rico en cultura y tradiciones, concluyó.
![]() | Diputada: MARÍA FABIOLA KARINA PÉREZ POPOCA Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla Distrito:10 (San Andrés Cholula). |