Palacio Legislativo de San Lázaro 01 de febrero 2025.-La diputada Maiella Gabriela Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social manifestó que el dictamen de la minuta que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, pretende además de pasar de ser un sistema de financiamiento como opera actualmente, a un sistema integral de vivienda con orientación social.
La Legisladora Poblana desde tribuna informó, tras recibir la minuta del Senado, las comisiones de Vivienda y del Trabajo se dieron a la tarea de dar paso al diálogo con todos los actores involucrados “Entablamos el trabajo con funcionarios de Infonavit y de Consejería Jurídica para conocer los alcances que tendrán las disposiciones contenidas en el funcionamiento de esta institución”.
Dichos diálogos, expresó, están reflejados en este dictamen, ya que dieron paso a importantes modificaciones hechas a la minuta del Senado en las que se plasma el sentir y el pensar del pueblo de México; una de ellas es que se respetó la representación tripartita paritaria en los órganos colegiados entre ellos la Comisión de Vigilancia y los comités de transparencia y de auditoría.
Señaló la importancia de fomentar instituciones inclusivas que permitan una mayor participación de la ciudadanía, una mejor distribución de la riqueza y un beneficio real de las políticas públicas entre todos los grupos sociales. En este sentido, esta propuesta responde a la demandan un instituto de vivienda verdaderamente inclusivo y a la vanguardia.
Gómez Maldonado refirió que al encontrarse el país en un escenario en el que el rezago habitacional alcanza a nueve millones de viviendas y que el 30 por ciento de la población no tiene acceso a una vivienda propia, “resulta urgente y necesario fortalecer al Infonavit y dotarlo de herramientas que le permitan hacer frente a la creciente demanda de vivienda social en México”.
Detalló que la iniciativa presentada en el Senado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, buscó sentar las bases para ampliar el objeto del Infonavit centrándose en tres pilares fundamentales: crédito barato, suficiente para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos; arrendamiento social con opción a compra sin que el pago exceda el 30 por ciento de su salario y desarrollo de la vivienda que permita el Infonavit comprar terrenos, recibirlos en donación y construir.
Explicó que, con esta propuesta, se plantea robustecer las atribuciones del director general y de sus órganos colegiados. De igual forma, ampliar los beneficios a los que tienen acceso los trabajadores como el otorgamiento de prórrogas en el pago de su crédito.
Además, que durante esta prórroga no se generarán intereses y se reforzarían los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para proteger el patrimonio de los derechohabientes.
“Estamos ante una de las iniciativas más trascendentales e innovadoras de los últimos años. Su implementación repercutirá positivamente en la vida de millones de mexicanas y mexicanos que se han visto excluidos de las políticas en materia de vivienda, como son los jóvenes y los trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos, que hasta hoy, ven casi imposible adquirir una vivienda propia”.
Diputada: MAIELLA MARTHA GABRIELA GÓMEZ MALDONADO Número de la legislatura: LXVI Partido: MORENA -Entidad Puebla. |