Palacio Legislativo de San Lázaro a 21 de febrero 2025.-Con el propósito de asentar con firmeza los criterios que definen la calidad de la vivienda a que tienen derecho las y los mexicanos, y para armonizar el marco legal con instrumentos internacionales actuales y las políticas públicas que el propio Gobierno federal ha emprendido en la materia, la diputada federal Rosario Orozco Caballero presentó un paquete de iniciativas para establecer la vivienda adecuada en la Constitución.
La diputada del Grupo Parlamentario de Morena presentó una serie de reformas a las leyes de Vivienda, General de Desarrollo Social, General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; de los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; Agraria, de Desarrollo Rural Sustentable y la Ley Federal del Trabajo con el objetivo de sustituir el término de “vivienda digna y decorosa” por “vivienda adecuada”.
Al fundamentar su iniciativa, la legisladora explicó que, actualmente, el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su párrafo séptimo que “toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa”.
Sin embargo, apuntó que, éste debe enriquecerse con los aditamentos legales que acompañan el término de vivienda adecuada, siendo necesario para ello que dicho término se encuentre presente en las legislaciones que norman y reglamentan el derecho humano a la vivienda.
“Necesitamos que el concepto y la definición sean medibles, para que el derecho a la vivienda se pueda materializar.
Necesitamos pasar, de un vocablo abstracto y sujeto a interpretaciones subjetivas, a una terminología que nos permita definir con mayor precisión, cuáles son los elementos mínimos con los que debe cumplir una vivienda adecuada”, expuso.
En ese sentido, sus propuestas incorporarán en el Programa Nacional de Vivienda los siete elementos de la vivienda adecuada sugeridos por ONU Hábitat, es decir: la seguridad de la tenencia del suelo; la disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; la asequibilidad; habitabilidad; la accesibilidad; la ubicación; y la adecuación cultural.
Rosario Orozco enfatizó que, “para que legalmente respetemos el derecho humano de acceso a una vivienda adecuada, se debe hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho de contar con una vivienda digna y decorosa, dando cumplimiento a la obligación de nuestro país pactado en los Tratados Internacionales de los cuales forma parte respetando e irrestrictamente el derecho de la ciudadanía a una vivienda adecuada”.
La diputada por Puebla añadió que, con estas iniciativas, el derecho a la vivienda adecuada deberá entenderse como una evolución necesaria al derecho humano de vivienda digna y decorosa.
Finalmente, la Congresista por el Distrito 15 de Tehuacán, Puebla, afirmó que las y los ciudadanos de todos los perfiles económicos y socioculturales tendrán la posibilidad de acceder a una vivienda de calidad, bien ubicada, con servicios básicos, con seguridad en su tenencia y que, como asentamiento, atienda estándares éticos de calidad”, afirmó.
![]() | Diputada: MARÍA DEL ROSARIO OROZCO CABALLERO Número de la legislatura: LXVI -Partido: MORENA-
Entidad: Puebla Distrito 15 (Tehuacán)
|