Puebla, Puebla, Martes 18 de Noviembre 2025.
Marcha “Generación Z”: Una Llamada de Atención
La marcha de la llamada “Generación Z” dejó una reflexión profunda para la vida pública del país. Como sociedad, y en mi caso como servidor público, debemos analizarla con seriedad.
Durante la movilización se expresaron tres posturas que vale la pena distinguir:
1. La violencia, la más visible por los enfrentamientos ocurridos en la plancha del Zócalo contra policías que resguardaban Palacio Nacional. Fue la expresión más lamentable y la que menos aporta al interés general.
2. La partidocracia, que aprovechó la coyuntura para posicionar voces con claros intereses políticos, contaminando una protesta legítima y tratando de capitalizar un movimiento juvenil.
3. La de los jóvenes, quienes se manifestaron de manera pacífica y expusieron demandas diversas, sí, pero genuinas y válidas. A ellos dirijo esta reflexión.
La juventud mexicana vive una transformación acelerada en su forma de relacionarse con el mundo. La tecnología convertida en su principal medio de socialización redefine cómo perciben la realidad, las aspiraciones y el sentido de pertenencia. La inmediatez de las redes, la influencia de creadores de contenido y la búsqueda constante de gratificación digital moldean comportamientos, expectativas e incluso frustraciones frente a un futuro que no siempre se presenta claro.
A esta dinámica se suman la falta de oportunidades laborales, la ausencia de respuestas efectivas por parte de los partidos políticos que han dejado de funcionar como canales para procesar sus exigencias y una corrupción que persiste. Todo ello alimenta una sensación de urgencia, de impaciencia y, en ocasiones, de desencanto.
Por eso, desde el gobierno debemos ejercer autocrítica, escuchar de verdad y ofrecer alternativas concretas. Urge reducir la informalidad, que hoy afecta al 67% de las y los jóvenes de 24 años, y garantizar trayectorias educativas sólidas. Tan solo entre 2024 y 2025 desertaron más de 994 mil estudiantes de educación media superior. Los programas sociales han dado un piso de bienestar, pero claramente no basta.
Como representantes públicos, no podemos permitir que esta generación enfrente sola sus desafíos. La marcha debe ser entendida como un llamado de atención: a escuchar, a actuar y a acompañar sus causas. La Generación Z será quien lidere este país en un futuro cercano; es nuestra responsabilidad asegurarnos de que llegue preparada, con oportunidades reales y con esperanza.
| Diputado: ALEJANDRO CARVAJAL HIDALGO Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito: 6 (Heroica Puebla de Zaragoza). |

