- La educación es el corazón de la Cuarta Transformación.
- Aprobamos un incremento superior en promedio de 26 mil millones de pesos para el ramo 11 en educación pública.
Palacio Legislativo de San Lázaro a 02 de Octubre 2025.-La Legisladora Federal de Morena MARILYN BALLESTEROS GARCÍA, reconoció que comparecer ante la Cámara de Diputados, no constituye en un mero trámite institucional, sino un acto republicano en el que el poder Ejecutivo, Legislativo, dialogamos y analizamos de cara a la nación. Ante la Comparecencia del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, como Parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su intervención la Legisladora y Presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso de la Unión, Ballesteros García da la bienvenida al Secretario Mario Delgado, dijo lo recibimos con mucho respeto, con ánimo de diálogo y, sobre todo con la convicción de que la educación es la más noble de las causas y tareas públicas que tenemos en nuestras manos.
La Parlamentaria detalló que escuchar al Secretario y dialogar sobre los avances y retos en materia educativa nos fortalece para seguir trabajando por nuestras niñas, niños y jóvenes.
Además, comparecer ante la Cámara de Diputados, no constituye un mero trámite institucional, sino un acto republicano en el que el Poder Ejecutivo y Legislativo dialogamos y analizamos de cara a la nación, los resultados de la ejecución de las políticas públicas de un nuevo proyecto de transformación, contrastando visiones y asumiendo conjuntamente responsabilidades en el ámbito de nuestras respectivas atribuciones.
Marilyn quién es del Distrito 03 de Teziutlán Puebla, refirió que lo hacemos en un momento histórico en el que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó claro en su Primer Informe de Gobierno de que la educación es el corazón de la Cuarta Transformación.
Es por ello, que los integrantes de está Comisión de Educación, le damos la más cordial bienvenida a esta su casa, que es la casa del pueblo señor secretario.
Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y usted han sido contundentes, yo también coincido, la educación es la llave de la movilidad social, de la justicia y de la igualdad. No es casualidad que en apenas un año de gestión estemos viendo resultados palpables. Millones de niñas, niños y jóvenes, reciben hoy becas que les permiten continuar sus estudios.
Miles de escuelas han sido rehabilitadas gracias a la Escuela Es Nuestra y el recién creado Bachillerato Nacional, marca un antes y un después en la Educación Media Superior, al ofrecer certeza, continuidad y calidad a estudiantes de todo el país.
La Morenista indicó que en décadas, la educación en México fue vista como un gasto y no como una inversión. Se recortaron presupuestos, se precarizó el trabajo docente, se dejaron en el olvido escuelas rurales, telesecundarias y normales. La educación fue utilizada como botín político y como campo de disputas sindicales, en lugar de entenderse como un derecho humano. Hoy esa etapa quedó atrás.
La transformación educativa que vivimos es en realidad una corrección histórica y esto se ve reflejado en el marco del reconocimiento de los retos que enfrenta México y que se están atendiendo de manera gradual con los programas que aplica la Secretaría de Educación.
Coincido, nunca antes un gobierno había apostado con tanta decisión por la educación pública y no se trata sólo de discursos. Este año, desde esta Cámara, aprobamos un incremento superior en promedio de 26 mil millones de pesos para el ramo 11 en educación pública. Lo que representa un aumento del 6.1 respecto al año anterior.
Desde la Comisión de Educación, que tengo el honor de presidir, todas y todos los legisladores que le integramos, estamos trabajando de manera abierta, plural e incluyente. Estamos escuchando a todas y a todos, a maestras y a maestros frente a grupos, a los sindicatos, a rectores, a directores de tecnológicos, a investigadores, especialistas en educación indígena y en educación especial; madres y padres de familia que con sus testimonios nos recuerdan que la educación no es un tema abstracto, es una necesidad cotidiana en cada hogar de México.
La Parlamentaria también reconoce la labor del Magisterio. No existe transformación educativa posible sin maestras y maestros comprometidos con nuestro país. Ellos han sido los primeros en adaptarse a cambios curriculares, en atender a comunidades marginadas, en sacar adelante la enseñanza y sabemos que su esfuerzo cotidiano es una parte fundamental para fortalecer la educación y abrir mejores oportunidades de aprendizaje para las y los educandos de México.
De igual modo, se han fortalecido los programas de atención a la primera infancia, reconociendo que los primeros años de vida son determinantes para el desarrollo cognitivo, emocional y social de las y los niños mexicanos.
Se implementaron políticas públicas que aseguran acceso a servicios de cuidado, educación inicial, salud y nutrición de calidad, con especial énfasis en los menores en situación de vulnerabilidad. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno por construir una base sólida para el desarrollo integral de las nuevas generaciones y garantizar un futuro equitativo.
La Nueva Escuela Mexicana continúa como un modelo educativo basado en el humanismo mexicano y ha implementado el plan integral del Sistema Nacional de Bachillerato para fortalecer la infraestructura física, actualizar los programas de estudio e integrar los subsistemas de educación media superior para adjuntarlos en dos modalidades, el bachillerato general y el tecnológico.
La Teziuteca señaló que no hay mejor política de seguridad que garantizar que nuestros jóvenes estén en la escuela y no en las calles. No hay mejor política económica que formar a nuevas generaciones capaces de innovar, emprender y transformar su entorno. Y no hay mejor política de igualdad que asegurar que una niña de la sierra, un joven indígena o un estudiante con discapacidad, tengan las mismas oportunidades que cualquiera en este país.
Desde la Comisión de Educación, refrendamos nuestro compromiso. Vamos a seguir trabajando de la mano con el Ejecutivo, con el magisterio y con la sociedad civil. Vamos a garantizar presupuestos suficientes, leyes modernas, sobre todo resultados tangibles.
La educación es la verdadera palanca de la Cuarta Transformación, es la que garantiza que lo avanzado no se pierda. Y como dice nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum, vamos bien y vamos a ir mejor.
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó durante su comparecencia que, declaramos que la educación es la más fértil semilla de transformación social, es memoria y es futuro, es raíz y son alas, es el agua que nos hermana, la defendemos, la multiplicamos, la liberamos. Por eso es un derecho, no un privilegio, ni una mercancía, finalizó.

![]() | Diputada: MARÍA DE LOS ÁNGELES BALLESTEROS GARCÍA Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito: 3 (Teziutlán)
|