– Funcionarios, especialistas y académicos reflexionaron en la modificación de los planes y programas de estudio, para incluir esta materia en la formación de los profesionales del sector médico.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 23 de abril de 2025.-La Presidenta de la Comisión de Educación, Diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), dijo que este encuentro ayudará a reflexionar sobre los valores, principios, competencias y retos que deben guiar la formación con humanismo de los profesionales de la salud en el siglo XXI, desde las instancias educativas hasta las laborales.
La Congresista refirió, es importante que este foro lo hagamos extensivo a todos nuestros estados, a toda la nación. Y empecemos a trabajar desde el humanismo mexicano en todos los ámbitos no sólo de salud sino también educativos.
Cómo lo mencionó el gran filósofo Platón, dónde quiera que se ama el arte de la medicina se ama también a la humanidad.
María de los Ángeles del Distrito 3 de Teziutlán, Puebla, reconoció que tanto el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como el de nuestra actual Presidenta la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, han impulsado políticas orientadas a establecer un modelo de humanismo mexicano.
A su vez, el presidente de la Comisión de Salud, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), resaltó que es fundamental instaurar el carácter humanista en la práctica médica la cual se ha perdido. Señaló que la medicina humanista implica comprender al ser humano en su totalidad, no solo en el aspecto biológico, sino psicológico, social y espiritual, por lo que se trata de un enfoque integral.
En su participación, Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, señaló que la ciencia debe usarse a favor de la salud, enfocada en programas de salud pública que sean preventivos. Mencionó que en México existen 230 mil alumnos estudiando Ciencias Médicas, por lo que deben ser formados bajo los principios del trato humanista a los pacientes.
María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, apuntó que es necesario ver a la medicina con el enfoque y carácter que tenía Hipócrates. Particularmente en la medicina, dijo que no hay que olvidar el compromiso social. “Es decir ver a la medicina como una medicina encaminada al bienestar de la comunidad”.
![]() | Diputada: MARÍA DE LOS ÁNGELES BALLESTEROS GARCÍA Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito: 3 (Teziutlán)
|