- La Guardia Nacional cuenta con más de 130 mil elementos desplegados en todo el territorio nacional, con un nivel de aprobación ciudadana de más del 80 %.
- Con esta reforma aseguramos que todas las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad estén sujetos al mismo tipo de control legislativo.
Palacio Legislativo de San Lázaro a 23 de Septiembre 2025.-La Diputada Federal Poblana de Morena MARÍA DEL ROSARIO OROZCO CABALLERO, desde la tribuna del Congreso de la Unión, fija postura del dictamen por el que se reforman los artículos artículos 76 y 78 en Materia de Ratificación de Grados Superiores de la Guardia Nacional.
La creación de la Guardia Nacional es resultado del esfuerzo institucional del Estado mexicano en materia policial, para garantizar la seguridad pública y esto se da por una carencia de una corporación nacional de policía profesional y capaz de afrontar el desafío de la inseguridad y la violencia de nuestro país, que era resultado de las políticas implementadas desde el año 2000 hasta el 2018.
Además, la Guardia Nacional creada en 2019 surgió como una institución de carácter civil que se consolidó con sus primeros años, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La Legisladora Morenista dijo que el trabajo de la corporación y su presencia permanente en el territorio nacional, ha contribuido a disminuir los índices delictivos y la percepción de inseguridad en el país. Es muy fácil decir cifras y números, pero para ese estudio deberían de compararse los gobiernos de Fox y Calderón, cómo fueron incrementados esos números y esas cantidades. Cuando llega el licenciado Andrés Manuel López Obrador, claro que estaban muy altos los promedios y bajo todo un esfuerzo y un gran trabajo se ha venido disminuyendo poco a poco. Nos dejaron un país incendiado, no es fácil, se tuvo que ir trabajando fuertemente.
Entre las atribuciones de la Guardia Nacional se contemplan, las de prevenir la comisión de delitos. Salvaguardar la integridad de las personas y su patrimonio. Garantizar, mantener y establecer el orden y la paz social. Realizar investigación e inteligencia para la prevención de los delitos, en coordinación con el Consejo Nacional de Inteligencia de Seguridad Pública.
Charito afirma que la presencia de la Guardia Nacional ha sido fundamental para fortalecer la seguridad en zonas con altos índices de violencia y zonas alejadas. Su presencia ha sido decisiva para salvaguardar la vida, integridad y derechos de las personas. Además, de la intervención en zonas de conflicto.
Actualmente, la Guardia Nacional cuenta con más de 130 mil elementos desplegados en todo el territorio nacional, con un nivel de aprobación ciudadana de más del 80 %, de acuerdo en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública.
La Congresista Tehuacanense reconoce que con la llegada de la cuarta transformación, se ha producido una profunda transformación en la estrategia para construir la paz y garantizar la seguridad nacional, sustituyendo esas políticas de confrontación por un enfoque sustentado en el humanismo mexicano en el que la Guardia Nacional constituye un pilar esencial.
El 8 de octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 que se basa en cuatro ejes rectores donde destaca la consolidación de la Guardia Nacional. Dentro de estas modificaciones contenidas en la Ley de la Guardia Nacional se estableció la equivalencia de los grados con el Ejército y Fuerza Aérea Mexicano.
Dichos nombramientos deberán ser ratificados ante el Senado de la República, de este modo, esta iniciativa de reforma de los artículos 76 y 78 constitucionales, en materia de ratificación de mandos superiores de la Guardia Nacional parte de una premisa básica, la necesidad de armonizar el marco constitucional tras la incorporación de este cuerpo a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Actualmente la Constitución establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Al excluir a la Guardia Nacional de este esquema se genera una incongruencia normativa y lo colocamos en un régimen excepcional, debilitando así la coherencia del sistema constitucional.
La Parlamentaria señaló desde la tribuna de San Lázaro, que con la aprobación de esta reforma permitimos cerrar este vacío y asegurar que todas las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad estén sujetos al mismo tipo de control legislativo. Al mismo tiempo, esta reforma tiene un tiempo un valor democrático fundamental. La ratificación por parte del Senado no solo es un requisito formal, sino un mecanismo de control parlamentario en materia de seguridad pública.
Esta iniciativa sirve para robustecer las capacidades de la coordinación y gobernabilidad de la Guardia Nacional mediante una estructura jerárquica clara del personal militar, perteneciente a la Guardia Nacional, además de que también se busca en materia de igualdad sustantiva se incorpore un lenguaje incluyente en nuestro marco constitucional para que así quede perfectamente claro cómo debe nombrarse en un reconocimiento explícito de la pluralidad de identidad del principio de igualdad entre mujeres y hombres.
María del Rosario afirma que desde el Grupo Parlamentario de Morena seguiremos trabajando con firmeza, justicia y convicción para garantizar la seguridad y el bienestar de todas y todos los mexicanos. Y continuaremos en este manejo de cifras que van a ir a la baja y poco a poco se darán cuenta, la oposición, que es mejor sumar que restar, finalizó.
![]() | Diputada: MARÍA DEL ROSARIO OROZCO CABALLERO Número de la legislatura: LXVI -Partido: MORENA-
Entidad: Puebla Distrito 15 (Tehuacán)
|