El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco Álvarez, se encuentran en Estados Unidos, para una visita de trabajo en en Washington D. C.
La presencia de los funcionarios mexicanos incluirá reuniones con el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de ese país, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de sus redes sociales.
“Dicha visita dará seguimiento a las recientes conversaciones bilaterales, resaltando la cooperación con respeto a nuestra soberanía y a los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y diferenciada, cooperación sin subordinación y respeto a México, y a las y los mexicanos”, apuntó la SRE.
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que nunca hay subordinación ante Estados Unidos.La mandataria habló este lunes se su reunión del viernes con Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, quien al término del encuentro dijo que “aún hay mucho trabajo por hacer” en migración y seguridad.
Hablamos de temas de migración y de seguridad. Como siempre decimos, nosotros nos coordinamos, colaboramos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos y siempre con respeto a nuestra soberanía”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo.
La mandataria, quien descartó por ahora viajar a Estados Unidos, afirmó que le fue muy bien en su encuentro con Kristi Noem, quien solicitó renovar un acuerdo que se firmó en 2022 para compartir información de Aduanas.Hablamos de temas de migración y de seguridad, expresó la mandataria en su conferencia de prensa matutina, La Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum refirió que se renovó un acuerdo que se firmó en 2022 con el presidente Andrés Manuel López Obrador para compartir información de Aduanas; “ella lo solicitó”, subrayó.La Presidenta mencionó que quedaron pendientes algunos trabajos que fueron parte de los acuerdos que se tomaron en Washington, en la última reunión de funcionarios de alto nivel.
A través de la ‘Operación Frontera Norte’, lanzada el 5 de febrero por México para evitar los aranceles de Trump, las autoridades mexicanas han incautado más de 24 toneladas de droga, incluyendo 129,24 kilogramos de fentanilo.