- Los Diputados Poblanos: Juan Antonio, Eduardo Castillo, Nora Escamilla, Fátima Almendra y Marilyn Ballesteros, desde la tribuna del Congreso respaldan INICIATIVA del Legislador Mier.
- Establecer el 5 de mayo como día de descanso contribuirá al turismo regional y reactivará las economías locales.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de Noviembre 2025.- El Legislador Federal de Morena, Carlos Ignacio Mier Bañuelos, presenta iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer como día de descanso obligatorio el primer lunes de mayo, en conmemoración del 5 de mayo.
Desde la tribuna del Congreso de la Unión, Mier Bañuelos dijo que, comparezco ante esta soberanía para presentar iniciativa que trasciende la letra de la ley y toca el corazón histórico y cultural de nuestra nación. Reconocer el 5 de mayo como día de descanso obligatorio en todo el territorio nacional. El 5 de mayo de 1862 es mucho más que una fecha en los libros de texto. Ese día en los fuertes de Loreto y Guadalupe, un ejército de mexicanos, con aproximadamente 4 mil hombres, entre soldados, ciudadanos tetenenses y zacapoaxtlas, derrotó a más de 6 mil soldados franceses, considerados entonces como el mejor ejército del mundo.
El 5 de mayo se ha convertido además en el símbolo cultural mexicano más celebrado fuera de nuestro territorio nacional. En Estados Unidos millones de connacionales desfilan, organizan festivales, celebran gastronomía y honran nuestra cultura.
El Diputado Bañuelos señaló que durante décadas esta conmemoración fue incluso reconocida en la Casa Blanca y hoy en medio de discursos de odio, políticas restrictivas y estigmas migratorios, celebrar el 5 de mayo es un acto de identidad, resistencia y de orgullo nacional.
Esta iniciativa también responde a un balance internacional. México tiene uno de los calendarios de descansos más limitados en países con altos niveles de productividad. El descanso digno no es un lujo, es un derecho que fortalece a las familias, la salud y la economía interna.
Países que reconocen más días festivos, han comprobado mejoras en bienestar social, turismo y cohesión cultural. Incorporar el 5 de mayo como día de descanso obligatorio contribuirá al turismo regional y reactivará las economías locales.
El Congresista reconoció que el 5 de mayo es un recordatorio de la defensa firme de nuestra soberanía nacional, aquel triunfo en Puebla demostró que, frente a potencias extranjeras, México pudo sostener su dignidad, su independencia y su rumbo. Hoy esa memoria sigue viva en cada comunidad que honra con orgullo nuestras raíces y nuestra libertad.
El Parlamentario Carlos Ignacio reiteró que esta iniciativa sí va, y va por el orgullo de ser mexicanos, por la dignidad de nuestra historia y por la soberanía nacional. Que viva el 5 de mayo. Que viva México. Y que viva Puebla, concluyó.
| Diputado: CARLOS IGNACIO MIER BAÑUELOS Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito: 8 (Ciudad Serdán). |

