Palacio Legislativo de San Lázaro a 13 de Agosto 2025.-La Diputada Federal de Morena, María Fabiola Karina Pérez Popoca, Presenta Punto de Acuerdo en la Comisión Permanente para solicitar a la Secretaría de Educación Pública, a la Secretaría de Cultura y sus homólogas en el estado de Puebla, a llevar a cabo un programa piloto de inclusión de música iberoamericana, como parte de los campos formativos y en los espacios de recreación de las escuelas públicas de educación básica, en los municipios de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Gregorio Atzompa y Cuautlancingo.
Karina Pérez quién es Integrante de la Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados, refirió que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 3º, señala que toda persona tiene derecho a la educación.
La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lecto escritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva, el cuidado al medio ambiente, la protección de los animales.
Además, la Ley General de Educación señala en su artículo 26 que cuando los planes y programas de estudio se refieran a aspectos culturales, artísticos y literarios o en materia de estilos de vida saludables y educación sexual integral y reproductiva, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Salud, respectivamente, podrán hacer sugerencias sobre el contenido a la Secretaría.
Popoca señaló que la música iberoamericana representa una serie de ventajas para nuestras infancias, y en general para toda la población cómo:
- Unión cultural, al fomentar la alianza entre pueblos y culturas, creando un sentido de pertenencia e identidad compartida.
- Interpretación y divulgación de las raíces culturales y artísticas de los pueblos iberoamericanos, preservando su patrimonio cultural.
- Investigación y desarrollo, contribuye al avance de la ciencia y la cultura en la región.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera- representante de México en Ibermúsicas-participan activamente en este proyecto para apoyar a creadores mexicanos de música iberoamericana, es de especial relevancia su impulso a la música infantil a través de Premio Ibermúsicas de canción para las infancias.
La Cholulteca reconoce que los creadores de música iberoamericana en especial los generadores de música infantil, se encuentran en amplia desventaja ante la industria musical de géneros de moda, desde la difusión, el presupuesto, las ventas, la proyección mediática, el acceso a las infancias.
La Legisladora informó que para dar a conocer esa música que enmarca las raíces y orígenes de los pueblos y naciones, el Estado no puede ser omiso, por lo cual su intervención es de vital importancia, y más cuando gran parte del tiempo de nuestras infancias lo pasan en las escuelas, por lo que, es ahí el espacio perfecto para dar a conocer este tipo de música.
María Fabiola del Distrito 10 de San Andrés Cholula, asegura que durante el Foro Académico “La Música en el Desarrollo de las Infancias, Retos y Alcances”, que ella realizó en coordinación con la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Cámara de Diputados, el 08 de julio del año en curso, los diputadas, ponentes y representantes de instituciones manifestaron que la música y las expresiones artísticas y culturales desempeñan un papel importante en la educación porque ayudan en el desarrollo cognitivo, emocional y lingüístico en niñas y niños.
La Congresista explicó que el escritor y juglar contemporáneo, José Martín Corona Alarcón, consideró que debemos darle voz a las infancias para que sean depositarios de sus voces y ayuden a conformar nuevas identidades fincadas en nuestras raíces de nación y sus culturas, concluyó.
![]() | Diputada: MARÍA FABIOLA KARINA PÉREZ POPOCA Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla Distrito:10 (San Andrés Cholula). |