- Más del 50% de los trabajadores cañeros no cuentan con acceso a servicios de salud formal.
Palacio Legislativo de San Lázaro a 23 de Octubre 2025.-El Legislador Federal de Morena EDUARDO CASTILLO LÓPEZ, Presidente de la Comisión República Helénica en la Cámara de Diputados, propone iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 25 de la Ley General de Salud, para garantizar atención médica permanente a los trabajadores de la industria cañera.
Explicó que la caña de azúcar es un cultivo de importancia estratégica para México, involucrando a más de 180 mil productores y generando alrededor de 450 mil empleos directos e indirectos.
Los trabajadores cañeros desempeñan labores de alta exigencia física y de riesgo, en condiciones climáticas extremas y con exposición a accidentes, quemaduras y enfermedades respiratorias.
El Diputado Eduardo del Distrito 14 de Izúcar de Matamoros, dijo que actualmente, la mayoría de los cañeros son trabajadores estacionales, contratados únicamente durante la zafra, lo que provoca que, al concluir la temporada, pierdan acceso a la seguridad social contributiva, quedando sin cobertura médica para ellos y sus familias.
Este vacío legal genera desigualdad frente a otros sectores productivos y vulnera derechos fundamentales, pues los cañeros carecen de protección en periodos donde también requieren atención médica: accidentes fuera de zafra, enfermedades crónicas y rehabilitación.
Además, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en el artículo 4o. el derecho a la protección de la salud y el artículo 1o. prohíbe toda forma de discriminación por condiciones sociales o laborales.
El Morenista detalló que el artículo 25 de la Ley General de Salud establece que todas las personas sin seguridad social tienen derecho a servicios públicos de salud gratuitos, medicamentos e insumos.
Resulta indispensable reconocer explícitamente a los trabajadores cañeros como grupo prioritario, asegurando que su acceso a servicios médicos sea permanente y no se limite a la temporalidad de la zafra.
El Parlamentario informa que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 2022 (Inegi), más de 50 por ciento de los trabajadores cañeros no cuentan con acceso a servicios de salud formal fuera de la temporada de zafra, lo que agrava su situación y demuestra la urgente necesidad de garantizarles seguridad social durante todo el año, no solo en la zafra, para prevenir enfermedades laborales y brindarles una cobertura integral que proteja su salud y bienestar.
Lalo Castillo señaló que más de 71 millones de mexicanos carecen de acceso a servicios de salud, situación que refleja las barreras estructurales que enfrentan los trabajadores estacionales, incluyendo el sector cañero, exponiéndolos a riesgos de salud sin la protección que ofrecen las instituciones de seguridad social.
Asimismo, los trabajadores cañeros enfrentan condiciones laborales que ponen en riesgo su salud y bienestar: la exposición a altas temperaturas, el uso de maquinaria pesada y la manipulación de productos químicos sin la debida protección incrementan la probabilidad de sufrir accidentes y enfermedades.
La falta de acceso a atención médica continua dificulta la prevención y tratamiento de estas condiciones, afectando su calidad de vida y productividad, subrayó.
El Congresista indicó que la actual legislación no contempla de manera específica a los trabajadores cañeros como grupo prioritario en términos de acceso a servicios de salud, lo que perpetúa la desigualdad y vulnera los derechos fundamentales de este sector laboral.
Finalmente, es importante reformar la Ley General de Salud para incluir explícitamente a los trabajadores cañeros, garantizando su derecho a una atención médica permanente que responda a sus necesidades específicas y condiciones laborales, cumpliendo con los principios de universalidad, equidad y protección de la salud consagrados en la Constitución, reconoció.
![]() | Diputado: EDUARDO CASTILLO LÓPEZ Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito:14 (Izucar de Matamoros). |