- En México se cultivan cerca de 20 mil hectáreas de cempasúchil.
 - Tiene un valor de mercado que supera los mil 500 millones de pesos anuales.
 
Palacio Legislativo de San Lázaro, 03 de Noviembre 2025.-El Legislador Federal de Morena EDUARDO CASTILLO LÓPEZ, Presidente de la Comisión República Helénica en la Cámara de Diputados, Propone Iniciativa para que se Reconozca Oficialmente el 29 de Octubre de Cada Año como el Día Nacional de la Flor de Cempasúchil.
Lalo Castillo detalló que la iniciativa tiene la finalidad de reconocer y promover su importancia cultural, histórica y simbólica, así como su relevancia económica para las comunidades productoras, fomentando su preservación, difusión y el fortalecimiento de su identidad como símbolo representativo de la festividad del Día de Muertos en México.
La flor de cempasúchil proviene del náhuatl cempohualli (veinte) y xochitl (flor), ya que esta flor se utiliza principalmente en las festividades del Día de Muertos, una de las tradiciones más importantes de la identidad mexicana, inscrita en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Destacó que el cempasúchil, conocido también como la flor de los muertos, es el símbolo que guía a los espíritus de los difuntos a sus hogares durante esta celebración, adornando altares y tumbas.
El Diputado Eduardo, Secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Congreso, explicó que la flor de cempasúchil es una fuente significativa de ingresos para muchas comunidades rurales, especialmente en los estados de Puebla, Guerrero, Michoacán y Morelos, donde se cultiva y comercializa durante la temporada del Día de Muertos, contribuye al sustento de miles de familias que se dedican a su producció.
El Morenista dijo que según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) , en México se cultivan cerca de 20 mil hectáreas de cempasúchil, de las cuales aproximadamente 70 por ciento se destina a la producción para el mercado interno durante la temporada del Día de Muertos.
Además, esta flor tiene un valor de mercado que supera los mil 500 millones de pesos anuales , lo que la convierte en uno de los productos agrícolas más importantes durante este periodo.
El cempasúchil cumple un papel crucial en la biodiversidad del país ayudando a preservar especies de flora y fauna que dependen de este tipo de plantas.
El Morenista señaló que la flor de cempasúchil tiene potencial para abrir nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales. Países con comunidades de migrantes mexicanos, como Estados Unidos , Canadá , y España , ya han comenzado a incorporar la flor de cempasúchil en sus celebraciones, lo que incrementa la demanda y crea oportunidades para su exportación.
El Congresista López del Distrito 14 de Izúcar de Matamoros, afirmó que declarar el Día Nacional de la Flor de Cempasúchil puede funcionar como un instrumento de integración y desarrollo de políticas públicas en las comunidades que la cultivan. No solo contribuiría a la mejora de sus condiciones de vida, sino que también fortalecería la economía rural y la prosperidad económica de México, concluyó.
| Diputado: EDUARDO CASTILLO LÓPEZ Número de la legislatura: LXVI 
Partido: MORENA 
Entidad: Puebla 
Distrito:14 (Izucar de Matamoros).  | 

