- En el 2023 el sector artesanal nacional generó más de 156 mil millones de pesos.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de Noviembre 2025.-La Legisladora Federal de Tehuacán, María del Rosario Orozco Caballero de Morena, dijo celebré la aprobación en la Cámara de Diputados, el dictamen que declara el 1° de diciembre de cada año, como el -Día Nacional de las y los Alfareros. Un reconocimiento real de justicia cultural y de dignificación para quienes moldean el alma de México con sus manos.
Desde la tribuna del Congreso de la Unión, afirma que, soy una Diputada orgullosamente originaria del Estado de Puebla, cuyo territorio se ha destacado en la historia nacional no sólo por sus heroicas gestas que se han desarrollado desde que nacimos a la vida libre e independiente, sino también por ser cuna de la Talavera, oficio que es una expresión emblemática de la alfarería.
Es un honor hacer la presentación del dictamen discutido en la Comisión de Gobernación y Población a la minuta enviada por el Senado, para declarar el día 1° de diciembre de cada año, como Día Nacional de las y los alfareros.
La alfarería ocupa un lugar de especial relevancia, porque hablar de las y los alfareros es hablar del origen de nuestra cultura. Es hablar de las manos que desde tiempos ancestrales transforman la tierra en vida, el barro en historia, la arcilla en memoria colectiva.
Charito Orozco señaló que no se trata únicamente de una técnica artesanal o de un oficio transmitido en el seno familiar, constituye un lenguaje cultural propio, una manifestación histórica que ha acompañado a nuestras comunidades desde antiguos tiempos y que hoy continúa viva, dinámica y vigente, enriqueciendo la memoria colectiva y la economía de amplias regiones del país.
Desde las civilizaciones prehispánicas, la alfarería ha sido un medio de creación simbólica y de utilidad cotidiana. Los pueblos originarios elaboraron con barro piezas ceremoniales, utensilios domésticos, figuras y elementos decorativos con los que expresaban su cosmovisión, su sentido de comunidad y la profunda relación espiritual establecida con la tierra y con la naturaleza.
La Parlamentaria reconoce que hoy rendimos homenaje a quienes han hecho posible que esta tradición milenaria siga respirando en cada rincón del país. Desde el barro negro de Oaxaca, el barro bruñido de Puebla, las cerámicas de Jalisco, Michoacán y el Estado de México, hasta la extraordinaria alfarería de Mata Ortiz en Chihuahua, reconocida mundialmente por su calidad, precisión y belleza.
También, decirlo con orgullo que la alfarería mexicana resiste. Resiste frente a la industrialización, frente al olvido, frente a la producción en serie que amenaza con borrar lo auténtico y lo hace porque hay manos firmes, corazones comprometidos y comunidades enteras que siguen defendiendo su herencia cultural como forma de vida.
La Congresista explicó que tan sólo en el año 2023, el sector artesanal nacional generó más de 156 mil millones de pesos, posicionándose como una fuente de ingreso fundamental para millones de familias, especialmente mujeres, quienes encuentran en este oficio un medio de autosuficiencia económica, fortalecimiento comunitario y arraigo territorial.
La declaratoria del día 1º de diciembre, como Día Nacional de las y los alfareros, tiene por tanto un doble propósito. Por un lado, visibiliza una labor que ha dado forma a la identidad nacional y que continúa aportando al desarrollo cultural, económico y social del país. Y por otro, fortalece la política pública orientada a la protección del patrimonio cultural inmaterial y al impulso de las economías creativas regionales.
María del Rosario en su intervención indicó que desde Puebla reafirmamos que la Talavera, nuestras zonas alfareras y nuestras comunidades artesanas, son orgullo nacional y testimonio vivo de una cultura, una cultura que está más viva que nunca. Cada pieza que surge del barro nos recuerda quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir como una nación.
Finalmente, estamos convencidos que declarar el Día Nacional, no es solamente un acto simbólico, sino que es una herramienta de política pública que permitirá colocar un tema en la agenda nacional. Convocar a los tres órdenes de gobierno, sector cultural, académico y social a emprender acciones coordinadas y reconocer la aportación de millones de trabajadores y trabajadoras de la cultura que con sus manos moldean el barro que le da identidad a nuestro país.
| Diputada: MARÍA DEL ROSARIO OROZCO CABALLERO Número de la legislatura: LXVI -Partido: MORENA-
Entidad: Puebla Distrito 15 (Tehuacán)
|

