La propuesta de la nueva Ley General de Aguas Nacionales ha generado un conflicto importante con el sector agropecuario y campesino. El desacuerdo principal surge porque la iniciativa plantea eliminar la posibilidad de transferir concesiones de agua entre particulares, lo que reduciría el valor de sus tierras y afectaría su patrimonio. El gobierno sostiene que este cambio busca combatir el mercado ilegal de concesiones y garantizar el derecho humano al agua. Sin embargo, ante el descontento la presidenta Claudia Sheinbaum, propone tres puntos esenciales para lograr consenso:
1) Las sucesiones van a ser con las mismas características de tiempo y volumen que la concesión original.
2) Se podrán vender parcelas con derechos de riego con el volumen y características de la concesión original.
3) Se mantienen las transferencias temporales y la operación de los distritos de riego.
De esta manera los ejidatarios mantienen sus mismos derechos vigentes.
Desde la Viceccordinación al frente de Alfonso Ramírez Cuellar y la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, se están llevando mesas de trabajo con representantes de productores nacionales, en donde el dialogo y la mediación están conduciendo el desarrollo de una nueva Ley General de Aguas Nacionales digna, que no solo contemple aspectos técnicos ni distribución de tareas administrativas, también que retome la sensibilidad social como uno de los pilares de su creación.
Como diputados federales con sentido social nos avocamos a reconocer al recurso hídrico como el sustento de familias, comunidades y de un entramado productivo que aporta a la soberanía alimentaria del país. No basta con dictar una norma; es imprescindible diseñar mecanismos de transición, esquemas compensatorios, garantías de que pequeños productores no queden rezagados y procesos participativos que legitimen la decisión.
Esta nueva iniciativa de Ley General de Aguas Nacionales tiene el potencial de marcar un avance importante hacia la gestión pública del recurso, la sustentabilidad y la equidad. Su éxito recae en la eficiencia de convencimiento y mediación que realicemos como promotores un cambio en una legislación que busca maximizar los beneficios sociales para generar bienestar, nuestra primera barrera es convencer a los productores y campesinos del país que no están solos y los respaldaremos con una iniciativa que contemple sus peticiones.
| Diputado: ALEJANDRO CARVAJAL HIDALGO Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito: 6 (Heroica Puebla de Zaragoza). |

