- Porque la talavera es historia, es arte y es identidad. Es un orgullo nacional. Viva Puebla. Viva Tlaxcala. Viva México.
- Los talleres de Puebla, Atlixco, Cholula, Tecali y Tlaxcala, se convirtieron en guardines de una tradición que ha sobrevivido más de 500 años.
- Esta fecha también impulsa el turismo cultural y fortalece las economías locales.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de Noviembre 2025.-El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 439 votos, el dictamen con proyecto de decreto que declara el 11 de diciembre de cada año como “Día Nacional de la Talavera”.
En su intervención en tribuna en el Congreso de la Unión, la Diputada Federal de Morena, MARÍA DEL ROSARIO OROZCO CABALLERO, dijo que por amor a Puebla y a México. El dictamen que presentó no es solamente una declaratoria, es un acto de reconocimiento, de justicia histórica y de amor por nuestra raíces.
Asimismo, hablar de la talavera es hablar de México, de Puebla y de Tlaxcala, es hablar del barro que cobra vida en las manos de nuestros artesanos, de un arte que con fuego, paciencia y mucho talento, se trasforma en un símbolo de identidad, de belleza y de herencia cultural.
Su historia es tan amplia y diversa como nuestra historia misma. La talavera tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones de Egipto y Persia, viaja con los árabes a Marruecos, cruza al mar hacia España y, finalmente, encuentra en Puebla y Tlaxcala, la tierra fértil donde florecería con una identidad propia.
Ahí, los saberes indígenas y su creatividad se unieron con las técnicas europeas para dar vida a una de las expresiones más finas del mestizaje cultural, la talavera de México.
La Congresista Charito Orozco señaló que, de esa mezcla, de ese encuentro de los mundos, nació nuestra talavera mexicana, símbolo perfecto de lo que somos como nación, un país de encuentros, de unión y de una gran belleza.
La elaboración de la talavera es, además, un vínculo cultural, centenario entre dos países y dos continentes que sintetiza la larga historia entre dos tradiciones culturales que se fusionan y se enriquecen en ambos sentidos.
Desde el siglo XVI los talleres de Puebla, Atlixco, Cholula, Tecali y Tlaxcala, se convirtieron en guardines de una tradición que ha sobrevivido más de 500 años, cada pieza, un plato, un azulejo, un jarrón, es el resultado de un proceso artesanal muy, muy complejo, hecho completamente a mano, en el que se conjugan la ciencia del barro y el alma del artista.
Las piezas de talavera han tenido una amplía variedad de usos en arquitectura, en la cocina, como elemento ornamental y también religioso.
También, la talavera guarda una gran variedad de diseños, arabescos, series españolas, chinescos, contemporáneos, entre otros, que reflejan la diversidad cultural y la creatividad de esas manos que lo elaboran.
Por su autenticidad y excelencia, la talavera cuenta con denominación de origen desde 1995, reconocimiento que protege su producción en la región tradicional de Puebla y Tlaxcala, pero el mayor logro llega el 11 de diciembre de 2019, cuando la Unesco inscribió los procesos artesanales de la talavera de Puebla y Tlaxcala en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ese reconocimiento internacional no fue solo un galardón, sino que es una promesa. La promesa de preservar los saberes de nuestros maestros artesanos, de proteger sus derechos, de asegurar que esta tradición milenaria siga viva en los talleres, en los hogares y en las almas de nuestro país. Fue además la primera técnica artesanal mexicana y la primera manifestación cultural transcontinental de América Latina en recibir tan alto honor.
La Legisladora María del Rosario, afirmó que esta iniciativa que con orgullo he presentado propone declarar el 11 de diciembre de cada año como el Día Nacional de la Talavera, en conmemoración de esa fecha histórica en la que el mundo reconoció lo que México ya sabía, que la talavera es orgullo nacional, símbolo de nuestro mestizaje, de nuestra historia y de nuestro arte.
Está declaratoria no solo rendimos tributo a una técnica artesanal, sino que rendimos homenaje a los hombres y mujeres que con sus manos modelan la tierra, modelan también el porvenir de sus familias. Reconocemos su esfuerzo diario, su creatividad, su paciencia y su amor por una tradición que da identidad a nuestra comunidad y sustento a cientos de familias mexicanas.
La Morenista reconoció que esta fecha será también una oportunidad para impulsar el turismo cultural, fortalecer las economías locales y promover el consumo de productos con valor autístico nacional, contribuyendo así al desarrollo regional y al bienestar de quienes mantienen viva esta herencia.
La talavera mexicana no solo adorna nuestros muros, templos o platas, adorna sobre todo la historia de un país que se enorgullece de su pasado, que mira al futuro con la certeza de que su cultura seguirá siendo su mayor riqueza. La talavera representa lo mejor de México, la creatividad de su gente, la riqueza de su historia y la fuerza de su identidad.
La Parlamentaria Caballero de Tehuacán, indicó que cada 11 de diciembre en Puebla y en Tlaxcala, y en todo México, se enciendan esos hornos, se pinten los azules, los amarillos y los verdes, y que las manos creadoras sigan dando vida al barro, con la misma pasión con que nuestros antepasados forjaron la historia de este país. Porque la talavera es historia, es arte y es identidad. Es un orgullo nacional. Viva Puebla. Viva Tlaxcala. Viva México, concluyó
| Diputado: MARIO MIGUEL CARRILLO CUBILLAS Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito: 13 (Atlixco) |

