Palacio Legislativo de San Lázaro a 23 de Octubre 2025.-El Legislador y Coordinador de la Bancada Poblana de Morena en la Cámara de Diputados, JUAN ANTONIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, propone iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y del Código Penal Federal, en materia de tipificación del ecocidio para protección del medio ambiente, así como minimizar los daños.
González Hernández explicó que el ecocidio es cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas que existen grandes posibilidades de que cause daños graves, extensos o duraderos al medio ambiente.
Indicó que en el año 1998, durante las etapas iniciales de la creación del Estatuto de la Corte Penal Internacional, fue propuesta la inclusión del ecocidio como quinto crimen de competencia de la Corte.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), ha precisado que los estados tienen la obligación legal vinculante, según el derecho internacional, no sólo de proteger el sistema climático y el medio ambiente, sino también de prevenir daños, cooperar a través de las fronteras y proporcionar indemnizaciones cuando se produzcan daños.
El Congresista detalló que en el contexto mexicano, resaltar que, si bien la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), reconoce el derecho a un medio ambiente sano: elArtículo 4o. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, el Estado garantizará el respeto a este derecho.
En tanto, el daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley. Cabe destacar que se ha propuesto en varias ocasiones la tipificación del ecocidio en México.
El Diputado Juan Antonio del Distrito 4 de Libres, dijo que esta iniciativa surge como respuesta a eventos que causaron graves daños ambientales, como el caso del arrecife Cabo Pulmo, en 2011, donde se permitió la edificación del complejo turístico Cabo Cortes, o el incidente en la mina de Buenavista del Cobre en el estado de Sonora, donde la empresa Grupo México descargó accidentalmente 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en el río Bacanuchi.
Con esta iniciativa se busca establecer sanciones penales y responsabilidades civiles para quienes cometan actos que causen daños severos a los ecosistemas, fortalecer la protección ambiental y establecer mecanismos para sancionar el ecocidio, proteger los ecosistemas y recursos naturales de daños irreversibles causados por actividades humanas y fortalecer los mecanismos de prevención ambiental.
Finalmente, la incautación de bienes y activos como mecanismo para fines específicos como enajenación y subastas debidamente evaluados por las autoridades y entidades respectivas, los cuáles podrán ser utilizados para restaurar ecosistemas dañados o compensar a las comunidades afectadas, subrayó.
| Diputado: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito: 4 (Libres).
|

