–En Puebla durante el año 2024 se registraron 421 incendios forestales, representando 30,406 hectáreas afectadas en la entidad.
-En Tehuacán, Puebla, manifestó que las graves afectaciones de los incendios forestales en la Sierra Negra estaban causando problemas de salud a los ciudadanos.
Palacio Legislativo de San Lázaro a 18 de Julio 2025.-El Diputado Federal Adolfo Alatriste Cantú, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Presenta en la Comisión Permanente del Senado de la República, Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Adiciona un Párrafo Quinto al Artículo 119 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
El Legislador explicó que los ecosistemas se clasifican en cuatro categorías: 1) mantenidos por el fuego (adaptados al fuego) , los cuales necesitan de este factor ecológico para poder persistir en el paisaje; 2) sensibles al fuego , caracterizados por no haberse desarrollado con el fuego como un proceso importante y recurrente y, por ende, las especies que los constituyen no presentan adaptaciones a este factor; 3) independientes del fuego , donde este tiene un papel muy pequeño o nulo, ya que son demasiado fríos, húmedos o secos para quemarse; y 4) los influidos por el fuego , los cuales son zonas de transición entre los ecosistemas dependientes del fuego y los sensibles al fuego o independientes del mismo.
Señaló que el origen de los incendios forestales puede ser por varios factores; se estima que las actividades humanas ocasionan el 99 por ciento de estos y solo el 1 por ciento restante tiene como causa fenómenos naturales, cómo descargas eléctricas y la erupción de volcanes.
El Parlamentario del Verde reconoce que en México, los incendios forestales queman en su mayoría de 70 al 90 por ciento pastizales y arbustos. Los primeros se recuperan totalmente en los primeros días de la temporada de lluvias, mientras que los arbustos tardan en hacerlo desde unas semanas hasta un par de años. En el caso de las zonas arboladas aproximadamente del 10 al 30 por ciento de vegetación que se quema tardan en recuperarse entre 15 y 50 años, según la especie y otros factores.
Alatriste Cantú del Distrito 16 de Ajalpan, afirma que conforme a los datos que recaba el SNIF, en el estado de Puebla durante el año 2024 se registraron 421 incendios forestales, representando 30,406 hectáreas afectadas en la entidad. De acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), 3 la mayoría de las quemas fueron provocadas; estas acciones no solo generan graves daños a nuestro medio ambiente que son incalculables, sino que también representan pérdidas económicas a las y los propietarios de estas áreas forestales.
Además, tan solo por mencionar algunas de las afectaciones que han ocasionado los incendios forestales registrados en Puebla, específicamente en la Sierra Negra, están los daños a la salud de las personas que viven en los municipios cercanos.
El Congresista Poblano destacó que en junio de 2024 la encargada de despacho del departamento de Protección Civil y Bomberos del municipio de Tehuacán, Puebla, manifestó que las graves afectaciones de los incendios forestales en la Sierra Negra estaban causando problemas de salud a los ciudadanos de su localidad, así como una fuerte contaminación.
Por ello, la importancia de adicionar en el artículo 119 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que la Conafor deberá coordinarse con las autoridades competentes para que, en el marco del Programa de Manejo del Fuego, los gobiernos de las entidades federativas y de la Ciudad de México cuenten de manera obligatoria con los medios aéreos necesarios, tales como helicópteros debidamente equipados, para la atención, combate y control oportuno de incendios forestales, a través de mecanismos de coordinación, financiamiento y seguimiento que aseguren su disponibilidad y operación efectiva durante incendios forestales, finalizó.
![]() | Diputado: ADOLFO ALATRISTE CANTÚ Número de la legislatura: LXVI Partido: PVEM Entidad: Puebla Distrito: 16 (Ajalpan). |