Palacio Legislativo de San Lázaro a 20 de mayo 2025.-La Comisión de Educación que Preside la Diputada María de los Ángeles Ballesteros García, en el marco de la sexta reunión ordinaria, avaló por unanimidad con 32 votos, el dictamen en sentido positivo, por el que se reforma la Ley General de Educación, a fin de incorporar el modelo de educación dual en planes y programas de estudio.
Ballesteros García, explicó que dicha propuesta fue suscrita por los diputados Mildred Concepción Ávila Vera y Luis Humberto Aldana Navarro, del Grupo Parlamentario de Morena.
La iniciativa plantea adicionar un último párrafo al artículo 29 y reformar el penúltimo párrafo del artículo 45 de la citada ley. Señala que en los casos de los planes y programas para la educación Media Superior se deberá establecer un modelo dual que permita un equilibrio entre la formación teórica y la formación práctica, alternando el periodo de formación en el aula con el espacio de trabajo, de tal manera que el estudiante, cuente con experiencia laboral en el inicio de su vida productiva.
Asimismo, sobre al artículo 45, se explicó que los niveles de bachillerato profesional técnico, bachiller y los demás equivalentes a éste, se ofrecen a quienes han concluido estudios de educación básica.

Marilyn Ballesteros del Distrito 3 de Teziutlán, refirió que estos servicios se podrán impartir en las modalidades y opciones educativas señaladas en la presente ley, y deberán contar con un modelo dual que permita un equilibrio entre la formación teórica y la formación práctica, alternando el periodo de la formación con el espacio de trabajo, de tal manera que cuente con experiencia laboral en el inicio de su vida productiva.
La modalidad no escolarizada estará integrada entre otros servicios por el servicio nacional de bachillerato en línea y aquellos que operen con base en la certificación por evaluaciones parciales.
De igual manera, la comisión aprobó por 35 votos a favor, el dictamen en sentido positivo, sobre la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 29 de la Ley General de Educación.
Finalmente, dicho dictamen adiciona un párrafo cuarto, al artículo 29 de la ley, en el que se establece que en las entidades y localidades urbanas y rurales con población mayoritaria de comunidades indígenas o afromexicanas, los planes y programas educativos fomentarán el conocimiento, aprendizaje, reconocimiento y valoración de las culturas ancestrales, a fin de preservar y difundir su riqueza e importancia entre los educados.

![]() | Diputada: MARÍA DE LOS ÁNGELES BALLESTEROS GARCÍA Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito: 3 (Teziutlán)
|