- Huixcolotla, cuna del papel picado.
- Ligero como el viento y lleno de color.
Puebla, Puebla, a 01 de Noviembre 2025.-El Legislador Federal de Morena EDUARDO CASTILLO LÓPEZ, Presidente de la Comisión República Helénica en la Cámara de Diputados, expresó que el 1 y 2 de noviembre, México honra la vida en medio de la muerte.
El Día De Muertos nació del encuentro entre la cosmovisión indígena y la fe mestiza, una celebración única donde la memoria florece y el corazón del pueblo late más fuerte que nunca, señaló.
Lalo del Distrito 14 de Izúcar de Matamoros, reconoce que el Papel Picado nació en San Salvador Huixcolotla, Puebla. Hoy da vida a nuestras ofrendas, representa la alegría, el alma y el respiro de los que celebramos con orgullo nuestras raíces. También preserva la tradición con especial respeto y parte esencial, son los coloridos adornos de papel picado en los que La Catrina y las calaveritas son las figuras más representativas con la que se cala el papel.
Es una expresión artesanal de Huixcolotla, reconocida como patrimonio cultural del estado. Inspirado en las antiguas tradiciones prehispánicas.
Asimismo, la flor de cempasúchil el Día de Muertos, ilumina el camino de quienes regresan a visitarnos. Su nombre viene del náhuatl cempohualxóchitl, “veinte flores”, símbolo del sol y de la vida eterna. Su color encendido es la huella del amor que nunca se apaga, finalizó

| Diputado: EDUARDO CASTILLO LÓPEZ Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito:14 (Izucar de Matamoros). |

