El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la necesidad de una regulación adecuada de la Inteligencia Artificial (IA) para que no se cometan excesos y aprovecharla de manera eficaz.
“La regulación que nosotros pretendemos –subrayó– no debe entenderse como sinónimo de límite ni de restricción, sino de garantía de que la IA se utilizará para crear empleos dignos, ampliar el acceso a la salud, democratizar el conocimiento y proteger los derechos de quienes interactúan con estas tecnologías en su vida diaria”.
Al inaugurar, en la Cámara de Diputados, el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México”, aseguró que este encuentro “es el intento de construir juntos una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial, que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos”.
Monreal Ávila se mostró convencido, como presidente de la Jucopo y líder de la mayoría legislativa, “de que necesitamos un marco legislativo, o marcos legislativos que acompañen el avance tecnológico.
No podemos frenar la innovación, sino debemos guiarla”.Afirmó que la IA tiene un enorme potencial para detonar el desarrollo económico del país, al elevar su productividad, facilitar la educación personalizada, incluso fortalecer la transparencia institucional.
Detalló que la IA también permitirá revolucionar la industria, mejorar la calidad de vida de millones de personas.Añadió que este congreso será un espacio de discusión y deliberación académica y científica, a fin de construir una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial. “Una agenda que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos.
Expuso que hay varias iniciativas en la materia, pero “como presidente de la Junta de Coordinación Política no he querido precipitar el estudio y la deliberación sobre ellas. Yo mismo soy autor de una iniciativa sobre Inteligencia Artificial y hay otras iniciativas de compañeros diputados y diputadas en el mismo sentido de regular la Inteligencia Artificial. Incluso he escrito un texto para ir hacia una ley de Inteligencia Artificial en México”.
Detalló que México tiene que ser cuidadoso para establecer una regulación adecuada; por ello, comentó que en el Plan Nacional de Desarrollo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum se integra un capítulo sobre Inteligencia Artificial “que me parece muy adecuado a lo que estamos persiguiendo en este Congreso, en esta reunión internacional de Inteligencia Artificial”.
“Estoy convencido que en la medida en que aportemos en el Congreso más recursos a la ciencia y la tecnología estaríamos apostando de manera correcta a un México mejor”.