El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que durante el pasado fin de semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en gira de trabajo por Zacatecas, anunció “cuatro muy buenos programas”.
En conferencia de prensa dijo que éstos son: “Uno, un hospital, que yo había luchado mucho cuando fui gobernador en el siglo pasado, nunca lo logré, hoy lo logró el gobernador David, de 3 mil millones de pesos, 220 camas, 42 especialidades; un hospital de altas especialidades, que le hacía mucha falta a Zacatecas. Me dio mucho gusto ir a eso.
“Y luego el programa de vivienda, que no tiene precedentes, cerca de 20 mil viviendas, en todos los programas del gobierno; y también una presa para el agua potable y el acceso del agua de las ciudades.
“Y, por último, un cuarto programa, el del frijol, que me da mucho gusto porque los productores, los campesinos de Zacatecas, como es muy semidesértico, producen frijol de temporada y se puso el precio de garantía a 27 pesos el kilo, pero, además, la presidenta se comprometió en ayudarles a comercializar el frijol en las Tiendas del Bienestar, a no bajar el precio de garantía, a concederles créditos baratos e incluso a industrializar el frijol para que pudiera venderse en latas. Entonces, es un anuncio muy importante”.
Señaló que “todos los productores nos vamos a beneficiar, todos, sin excepción, porque es uno de los sectores que más necesita atención, el campo mexicano.
Los ganaderos deben ser recuperados, los pescadores, los productores de cítricos, o sea, el campo es solución, no es problema, otro campo es posible, yo escribí un libro, en Porrúa, debe estar publicado en esta editorial, que se llama “Otro campo es posible”, y yo soy de campo, mi origen es campesino, y por eso estos anuncios siempre me llenan de alegría, para ayudar a la gente del campo, y desde aquí, desde la Cámara, siempre hacemos todo lo posible, por impulsar estos programas, en beneficio de los campesinos”.
Monreal Ávila agregó que también le dio “gusto constatar en Zacatecas tres cosas que pocos están enterados: uno, el de la seguridad. Cuando David tomó posesión como gobernador, Zacatecas era el último lugar en seguridad pública y en tres años logró bajar la incidencia delictiva, que ahora es de los estados más seguros del país, según las cifras y según los comentarios de los zacatecanos y zacatecanas.“Segundo ejemplo de lo que hizo el gobernador David: evitó el quebranto de la economía del estado. Cuando él llegó no tenía ni para pagar la nómina, ahora está saneada financieramente, no tiene deuda, sigue pagando la deuda que heredó de los anteriores gobiernos del PRI y de otros, y no adquirió un solo cinco de deuda. Es grandioso, es extraordinario.
Me enteré hasta ese día, porque ahí lo dijo en su discurso. “Y un tercero es la capacidad de generar obras de infraestructura en el Estado. Sin precedentes. Entonces, me dio mucho gusto de ver los logros de los zacatecanos y la capacidad de gestión del gobernador David y de su entendimiento muy sentido, muy agradable, entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador David Monreal.
Por otra parte, Monreal Ávila indicó que “vamos a esperar dos leyes que anunció la Presidenta, que les dije la semana pasada: la de competencia económica, antimonopolios, y una ley de telecomunicaciones, que son indispensables para poder asignar las facultades que tenía la Cofece y el IFT, para que no haya vacíos peligrosos y que no haya tampoco ausencia normativa que regule esas actividades.
Entonces, va a estar en ese proceso la semana que entra. Tenemos algunos dictámenes, pero vamos a esperar que estas dos iniciativas lleguen.
Reiteró que hay “un porcentaje muy alto de probabilidades de que se lleve a cabo un periodo extraordinario” a finales de junio o principios de julio.“Por ejemplo, las dos leyes de seguridad, investigación e inteligencia y seguridad pública, están ya en manos del Ejecutivo.“Aunque nuestro proceso es independiente al Ejecutivo, hay colaboración, no estamos ajenos ni confrontados la mayoría legislativa y la titular del Poder Ejecutivo. Entonces, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, se pausó en el interés del Ejecutivo de mejorar y de enriquecer estas dos iniciativas.
“Y al mismo tiempo, con los partidos políticos y sus fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados, también tienen interés de modificar el dictamen que fue aprobado en comisiones respecto de estas leyes en puntos concretos.
Tres partidos, prácticamente cuatro, han presentado reservas y todo lo que se está haciendo es construir un ordenamiento jurídico que se acepte y se reconozca.“Entonces, quiere decir que estas dos leyes, pueden ir a un periodo extraordinario.
No porque se quiera establecer un obstáculo a la iniciativa de la presidenta, es la propia titular del Ejecutivo la que dice ‘déjenme checarlo bien’ y, nosotros, en un afán de colaboración sana, decimos, ‘no hay problema’.“Vamos a intentar mejorar la iniciativa al interior con las propuestas de grupos parlamentarios y esperar la revisión del Gobierno Federal. Esa es una.
“Hay otras leyes más, como las que yo comenté al principio: la de competencia económica y la de telecomunicaciones.“Esas son urgentes, porque al desaparecer el Inai, la Cofece, el IFT, hay vacíos en las normas que deben de continuarse en estos rubros económicos tan importantes. Y al haber vacío, hay incertidumbre.
Entonces, hay que regular, reglamentar toda la actividad de la competencia económica y del IFT, cuyas funciones no se han distribuido en leyes reglamentarias, sino solamente se describieron de manera muy amplia en la Constitución general de la República, cuando modificamos ésta.
“Y aunque tenemos mayoría calificada para convocar en la Permanente, hay que hablar con los grupos parlamentarios. Yo lo hago. Sí los necesitamos a los grupos de oposición, que en este caso están fuera del área de acción del bloque que hemos establecido para la constitucionalidad, progreso, legitimidad de las acciones del gobierno.
Los que están fuera de esta alianza, PAN, PRI y MC, lo respetamos y platicamos con ellos para lograr acuerdos. A veces se logran, a veces no, pero hay que hablar con ellos para este propósito”.
Interrogado sobre la protesta del fin de semana en un espectáculo en Texcoco, donde no se interpretaron “narcocorridos”, y su relación con la iniciativa presentada por el diputado Arturo Ávila, dijo que ésta se va a dictaminar en la Comisión de Justicia.
“Pero ayer expresaba la presidenta Claudia Sheinbaum en Aguascalientes, una declaración, decía: ‘yo no he prohibido y no es prohibir por prohibir, sino que vayamos generando una cultura de no crear apología de la violencia, apología del crimen, apología del delito’.
Ella hablaba de un proceso más largo para evitar hechos como el de Texcoco, en el que hubo violencia porque uno de los cantantes se negó a cantar los corridos que involucran el crimen organizado”.
En sentido, aseguró “para evitar ese tipo de manifestaciones violentas se requiere educación, se requiere una cultura y se requiere comenzar con las nuevas generaciones, de buscar cómo no usar ese tipo de manifestaciones artísticas para la apología del delito.
“Primero, sí se requiere de establecer desde el aula esta necesidad de ir avanzando en erradicar la cultura de la violencia a través de los corridos. No debemos hacer apología del delito, porque se arraiga mucho este tipo de usos, costumbres.
Y yo diría que son dos secretarías, aunque todo el gobierno debe de hacerlo, en todos los niveles, federal, estatal y municipal, fundamentalmente en dos secretarías: Educación y Cultura, en las dos son fundamentales, y sí es conveniente”.
Cuestionado sobre la decisión del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, para no expropiar terrenos, Monreal Ávila dijo que éste “actuó de manera correcta ahora al expresar que no acudiría a ningún tipo de expropiación, y que sería mediante el diálogo, el convencimiento, como puede llevar a cabo su programa de vivienda para las personas que se dedican a la seguridad pública, para los policías.
“Él es un buen gobernador, Alejandro Armenta tiene apenas 110 días, 120 días, y evidentemente tiene que lidiar con problemas que durante décadas se fueron generando y le heredaron. Antes de asumir el gobierno el gobernador Barbosa ya había muchos rezagos, muchos reclamos sociales.
Ahora le ha tocado a él, le toca a él resolverlos, atenderlos y tratar de sacarlos adelante.“Yo tengo mucha confianza en Alejandro Armenta y estoy seguro que va a dar solución, va a conciliar entre unos y otros. Y uno gobierna para todos. Yo ya fui gobernador de una entidad federativa y tienes que gobernar con equilibrio”.Por último, sobre la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, dijo: “Me da mucha tristeza que desaparezca una pluma tan lúcida.
Podría no coincidir con su inclinación política, pero no dejo de reconocer su capacidad en la literatura. Y deseo que esté tranquilo, descansando ya, por eso no me voy a meter con su pensamiento político. A los hombres que ya han perdido la vida hay que dejarlos descansar en paz y quedarnos con el reconocimiento como un hombre de letras.
Una gran ausencia, fue un hombre universal y no tenemos por qué desconocer ese atributo. Creo que todos lamentamos, o bueno, los que creemos en la literatura, en la academia, no dejamos de lamentar pérdidas y ausencias como la de Vargas Llosa”.