- El Lupus afecta aproximadamente a 5 millones de personas en todo el mundo.
- En México no existe un conteo oficial de cuántas personas viven con lupus.
- El 31.8 % de los pacientes acude a consultas médicas privadas, refleja diferencias en el acceso a la atención de salud.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de Noviembre 2025.- La Legisladora Federal de Morena, MARÍA DE LOS ÁNGELES BALLESTEROS GARCÍA, Presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, propone punto de acuerdo para Solicitar a la Secretaría de Salud, al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para que realicen las acciones necesarias a fin de incorporar la enfermedad del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), “lupus” y sus variantes dentro del rubro de las enfermedades crónicas, en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
La Diputada Teziuteca afirmó que el objetivo es de generar información actualizada, confiable y representativa, para que permita orientar a las diversas políticas públicas de atención, prevención y el tratamiento integral de la enfermedad del Lupus.
Explicó que el Lupus es una enfermedad severa autoinmune, crónica y multisistémica que produce anticuerpos que afectan tejidos sanos, provocando así una severa inflamación y daño en piel, articulaciones, riñones, corazón, pulmones, sistema nervioso y otros órganos.
Ballesteros dijo que el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), afecta aproximadamente a 5 millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad autoinmune presenta una incidencia anual que oscila entre 1.8 y 7.6 casos por cada 100 mil habitantes, lo que refleja cuántos casos nuevos se diagnostican cada año en una población de esa magnitud.
Asimismo, el lupus figura entre las veinte principales causas de muerte en mujeres. En particular, dentro de los grupos de origen afrodescendiente e hispano, el LES, ocupa el quinto lugar como causa de fallecimiento en mujeres de entre 15 y 24 años.
En México no existe un conteo oficial de cuántas personas viven con lupus, por lo que no se dispone de una cifra exacta ni siquiera aproximada. El único intento formal para recopilar esta información es el Registro Mexicano de Lupus, que funciona en el Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano de la UNAM, ubicado en Juriquilla, Querétaro.
La Morenista Marilyn señaló que de acuerdo con los datos de este registro, se estima que 20 de cada 100 mil habitantes tienen LES, es decir de los 133 millones de habitantes que integran al país 2 millones 660 personas lo padecen, las edades de las personas registradas van desde los 18 hasta los 79 años.
Datos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) , que analiza los certificados de defunción, muestran que entre los años 2000 y 2020 el LES, se ha mantenido como una de las principales causas de muerte en mujeres de 10 a 54 años.
La Congresista María de los Ángeles asegura que esta escasez de datos en un registro específico del LES, en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), produce una brecha significativa ya que deja a esta enfermedad fuera de la evidencia poblacional que sirve de base para la planeación sanitaria; sin estimaciones representativas de prevalencia y distribución geográfica no es posible dimensionar la demanda real de consultas especializadas, pruebas diagnósticas ni el volumen de medicamentos inmunosupresores y biológicos necesarios.
Además, se impide identificar desigualdades por sexo, edad o condición socioeconómica que requieren acciones focalizadas.
.
| Diputada: MARÍA DE LOS ÁNGELES BALLESTEROS GARCÍA Número de la legislatura: LXVI
Partido: MORENA
Entidad: Puebla
Distrito: 3 (Teziutlán)
|

